Explora la Ruta Arqueológica de Mallorca

Una emocionante expedición por los poblados de los primeros habitantes de la isla

Mallorca conserva un extenso legado arqueológico de la época pretalayótica y talayótica repartido por toda la isla.

Descubre su modo de vida y sus costumbres visitando los monumentos más característicos de la prehistoria de Mallorca como los poblados talayóticos, murallas de defensa, cuevas, sepulcros megalíticos o santuarios. No te pierdas el poblado de Claper des Gegant o Talayot de S’Heretat en Capdepera, uno de los más importantes de la isla, el yacimiento Mestre Ramón ubicado a unos 800m de un puerto natural, el talayote Puig Figuer y el poblado de Ses Païses en Artà, uno de los mejores conservados, el dolmen de S’Aigua Dolça en la Colonia de Sant Pere, el yacimiento de S’Illot con su magnífica muralla, el asentamiento Closos de Can Gaià en Portocolom y el poblado de S’Hospitalet Vell en Manacor. 

La época pretalayótica (2500-1400 a. C.) nos ha dejado pocos vestigios de viviendas –las más tardías, las navetas– y, en cambio, ha sido generosa en cuanto a monumentos funerarios: cuevas artificiales y algunos sepulcros dolménicos. La época talayótica (1300-123 a. C.) nos ha legado los magníficos monumentos ciclópeos llamados talaiots (talayotes). Estructuralmente, el talaiot puede definirse como una construcción de piedra seca, con técnica ciclópea, que presenta una cámara central, un pasadizo de acceso y, generalmente, una columna para sostener la cubierta, que normalmente ha desaparecido. Por su carácter fortificado, con funciones defensivas, podía servir también de vivienda o almacén de alimentos e incluso para funciones rituales.

Puntos del itinerario

01

Yacimiento arqueológico Poblat talaiòtic de ses Païsses (Artà, mallorca)

Uno de los asentamientos talayóticos más importantes y mejor conservados de Mallorca

El poblado talayótico de ses Païsses, fechado en torno al año 1000 a.n.e, es uno de los asentamientos más extensos y mejor conservados de Mallorca. Se puede apreciar su recinto amurallado y las construcciones internas, la gran mayoría todavía por excavar.


02

Yacimiento arqueológico Capocorb Vell (Llucmajor, mallorca)

Uno de los poblados talayóticos de Mallorca mejor conservados

Uno de los poblados talayóticos más extensos de la isla, con un área de más de 6 mil metros cuadrados. Excavado por primera vez en 1918, está formado por varios talayots y grupos de habitaciones.


03

Yacimiento arqueológico Ciutat romana de Pol·lèntia (Alcudia, mallorca)

Excepcional yacimiento romano, uno de los más importantes de Mallorca

La ciudad romana de Pollentia (123 a.n.e.) fue declarada Conjunto Histórico Artístico (1946). Se encuentran excavadas una zona residencial conocida como La Portella, el Foro y el Teatro. El Museo Monográfico de Pollentia alberga los hallazgos.


04

Yacimiento arqueológico Puig de sa Morisca (Calvià, mallorca)

Un poblado prehistórico en un emplazamiento estratégico

El poblado prehistórico más importante de Calvià, con una intensa relación e intercambios en el mundo púnico que lo hacen un referente en las Baleares para entender las últimas fases de la preshistora de la región.


05

Yacimiento arqueológico Son Fornés (Montuïri, mallorca)

Uno de los poblados talayóticos más completos de Mallorca

Yacimiento arqueológico de época talayótica que conserva dos imponentes talayots, numerosas habitaciones y restos del lienzo de una muralla. Es un poblado habitado desde el siglo X a.C. hasta la época medieval.