Descubre los secretos de los ecosistemas de las Islas Baleares
Déjate sorprender por la increíble biodiversidad de las cuatro islas y descubre los entornos naturales que las hacen únicas
El patrimonio natural de las Islas Baleares es rico y diverso. El hecho insular ha contribuido a proteger la fauna y la flora de las influencias externas, generando endemismos únicos en el mundo. Además, los ciudadanos baleares son plenamente conscientes de la importancia del entorno natural y han sabido adaptar el desarrollo de sus actividades a los espacios que habitan. Esta coexistencia armónica con la naturaleza ha sido reconocida por organismos mundiales: Menorca fue declarada Reserva de Biosfera en 1993, la Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial en 2011 por su paisaje cultural e Ibiza y Formentera cuentan con un tesoro de posidonia protegido por la UNESCO desde 1999.
Un tesoro natural
Las Islas Baleares cuentan con un tesoro natural protegido de las influencias externas por la frontera marítima. Y hoy en día es más fácil que nunca descubrir los secretos de los ecosistemas que las habitan: conscientes del gran valor del patrimonio natural, cada isla dispone de centros de interpretación de los principales lugares de interés medioambiental, para que el visitante pueda descubrirlos de una forma amena, interesante y divertida. Os proponemos una ruta por tierra, mar y aire para conocer los secretos de los ecosistemas de las Baleares.
Tierra
Actualmente, hay más de 700 Reservas de Biosfera en el mundo, y Menorca es una de ellas desde 1993. La UNESCO la reconoció como ejemplo de compatibilidad entre la actividad humana y la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural. Los visitantes pueden sumergirse en su increíble biodiversidad en el Centro de interpretación Rodriguez Femenías, situado en el Parque natural de s’Albufera des Grau, corazón de la reserva.
Unos kilómetros más allá, en la isla de al lado, se alza imponente la Serra de Tramuntana. Declarado paraje natural en 2007 y Patrimonio Mundial en 2011, es ejemplo de cómo el ser humano ha sabido adaptarse a su abrupto terreno sin alterar su esencia. En el Centro de interpretación Ca s’Amitger, situado en Escorca, podréis descubrir todos los detalles.
Además, Mallorca cuenta con cinco parques naturales de gran relevancia paisajística y medioambiental: el Parque natural de la Península de Llevant, el de s’Albufera de Mallorca, Mondragó, Sa Dragonera y el recientemente declarado parque natural marítimo-terrestre de Es Trenc - Salobrar de Campos. Además, cuenta con el parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, que podréis visitar con reserva previa. Haced click aquí para saber más sobre las áreas naturales de Mallorca.
Mar
Las profundidades marinas de las Islas Baleares atesoran una gran riqueza natural y cuentan con una gran reserva de praderas de posidonia, conocidas como el Amazonas de los océanos. El Parque Natural de Ses Salines, en Ibiza y Formentera, guarda una verdadera selva de esta planta marina, que proporciona oxígeno, regenera las playas y absorbe el CO2. No os podéis perder el Centro de interpretación de Ses Salines (Ibiza) y la finca pública Can Marroig (Formentera) para descubrir la importancia de esta planta y el tesoro que reposa en este increíble paraje natural.
En Menorca la presencia de posidonia también es notable y se han emprendido diversas acciones para protegerla. Además, no hay que olvidar que en 2019 la UNESCO amplió la Reserva Marina, convirtiéndola en la mayor del mediterráneo. Por eso, hacer snorkel respetuoso por las zonas núcleo de la reserva es garantía de un gran espectáculo de biodiversidad.
Aire
Las Islas Baleares son también un paraíso para los amantes del birdwatching. Algunas especies han fijado su residencia permanente en nuestras islas y se pueden observar todo el año. Otras son estacionales, y un buen número son aves de paso que llegan a las islas para reposar en su camino hacia otras latitudes. Eso nos convierte en un lugar ideal para el estudio de las poblaciones de aves migratorias y un paraíso para la observación y la fotografía.
En este enlace podréis consultar las opciones para practicar birdwatching en cada unas de las islas y la mejor época del año para hacerlo, en función de las especies que os llamen más la atención.