• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Ball Pagès Ibiza y Formentera

    Ball Pagès (baile campesino)

    La danza ancestral de Ibiza y Formentera

  •  Ball Pagès Ibiza y Formentera

    Ball Pagès (baile campesino)

    La danza ancestral de Ibiza y Formentera

  •  Emprendada Ibiza y Formentera

    Ball Pagès (baile campesino)

    La danza ancestral de Ibiza y Formentera

  •  Ball Pagès Ibiza y Formentera

    Ball Pagès (baile campesino)

    La danza ancestral de Ibiza y Formentera

  •  Ball Pagès Ibiza y Formentera

    Ball Pagès (baile campesino)

    La danza ancestral de Ibiza y Formentera

La danza ancestral de Ibiza y Formentera

Si quieres conocer las Pitiusas desde el lado más auténtico tienes que presenciar alguna representación del Ball Pagès. Es el baile tradicional de Ibiza y Formentera, una representación folclórica sin igual en el Mediterráneo. Con unos orígenes inciertos, este baile refleja las antiguas creencias y la música ancestral de la isla. Se suele representar en las fiestas populares de ambas islas, por lo que no te será difícil presenciarlo. Adéntrate en la cultura de Ibiza y Formentera y disfruta de esta danza milenaria.

Una de las manifestaciones culturales más pintorescas que puedes visitar en Ibiza y Formentera es su baile tradicional, el Ball Pagès. El Ball Pagès engloba varios tipos de danza con pequeñas diferencias que te mostrarán las peculiaridades de cada pueblo de Ibiza y Formentera. Estas variaciones tienen en común el estilo de los pasos, la música y la forma de vestir de los danzantes.

Si te fijas en los pasos que realizan podrás saborear el arcaísmo que desprende el Ball Pagès. Hay una diferencia total entre los movimientos de hombres y mujeres: mientras ellos realizan constantes saltos y hacen sonar grandes castañuelas para seducir a la mujer, ella se mantiene hierática y hace suaves movimientos para estar de frente o de perfil describiendo curvas. El simbolismo de estos movimientos femeninos, que representan las fases de la luna, te hará descubrir el origen de estas danzas, pues la antigua diosa de Ibiza era Tanit, la personificación de la Luna.

En la música que los acompaña también podrás comprobar el espíritu folclórico de este baile. Tambor y flauta, el espasí (instrumento de percusión metálico que parece una espada) y unas castañuelas de gran tamaño crean un conjunto rítmico único en el Mediterráneo. Otra llamativa característica del Ball Pagès es la vestimenta de los bailarines. Los hombres van completamente de blanco con un chaleco con campanas de filigrana, pañuelo rojo y una barretina roja. El atuendo de las mujeres es aún más vistoso: el típico vestido payés se adorna con multitud de joyas, dominadas por la característica emprendada (collar de varias vueltas con decoraciones en filigrana) que se completa con un crucifijo y un relicario de cristal, así como multitud de anillos dorados.

Si durante tu viaje a Ibiza o Formentera coincides con alguna de sus fiestas populares seguro que podrás disfrutar de una muestra de esta peculiar danza. Normalmente se bailan en las plazas de los pueblos o cerca de los pozos más antiguos. También puedes encontrarlas en las bodas, en los soportales de las iglesias para agasajar a los novios. Pero si no coincides con ninguna de estas fiestas, no te preocupes; durante el verano también se hacen demostraciones en Sant Miquel cada jueves y en el Baluarte de Sant Pere, en Dalt Vila, en Eivissa, cada viernes.

Para saber más...

;

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS