Descubre la antigua ciudad romana de Pollentia, una de las ciudades más prósperas e importantes de Baleares durante la presencia de esta civilización
En el corazón de la ciudad costera de Alcúdia se encuentran las ruinas romanas de Pollentia, un tesoro arqueológico que transporta a los visitantes a través de los siglos hasta la época de la antigua Roma. Estas ruinas, que datan del año 123 antes de nuestra era, fueron declaradas conjunto histórico-artístico en 1974 y ofrecen una ventana única en las Islas Baleares hacia la vida en una de las civilizaciones más influyentes del mundo antiguo.
La antigua ciudad romana de Pollentia es una visita imperdible para cualquier viajero interesado en la historia y la arqueología. Situada en el actual municipio costero de Alcúdia, fue un importante centro urbano y comercial en la región del Mediterráneo occidental. Sus restos han llegado a nuestros días en buen estado de conservación.
Actualmente se puede acceder a las ruinas fácilmente andando o en bicicleta desde la Alcúdia. Una vez allí, los visitantes sentirán zambullirse en el pasado de esta ciudad recorriendo sus antiguas calles empedradas, descubriendo los restos de sus domus, templos y edificios públicos. Se recomienda dedicar al menos unas horas para explorar el sitio arqueológico y disfrutar plenamente de esta experiencia única.
La Portella es un área residencial formada por dos insulae (manzanas) y que incluye restos de tres domus, delimitadas por dos calles y el trazado vial que las conecta.
Empecemos con la mejor conservada, la casa de los Dos Tesoros. Su nombre se debe al hallazgo de dos tesoros de monedas de los siglos III y IV de nuestra era durante las excavaciones. Esta domus es la mejor conservada y destaca por la claridad en la distribución de su estructura, con un atrio central y un impluvium. Su fachada da a la calle y todavía se conservan las cuatro columnas que servían de soporte al porche.
Además, esta casa pudo haber estado habitada mucho antes de la llegada de los romanos. En los niveles más profundos de la excavación los arqueólogos encontraron restos de lo que podría haber sido una cabaña de época talayótica.
Justo al frente, en la misma calle, se encuentra la residencia conocida como la casa de la Cabeza de Bronce, donde se descubrió la famosa cabeza de niña de bronce, hoy exhibida en el Museo Monográfico de Pollentia. Por último, la casa Noroeste, la peor conservada, es una domus construida alrededor de un patio. Sobre sus cimientos se pueden apreciar restos de la muralla romana del siglo III de nuestra era.
Desde la Portella, dirígete hacia el foro, el corazón de la ciudad romana. En este espacio se llevaban a cabo actividades políticas, comerciales y sociales. Aquí podrás contemplar los restos de edificios públicos, templos, y la plaza central que una vez estuvo rodeada por
columnas y porticados. Tómate un momento para imaginar cómo era la vida diaria en el foro, con el bullicio en la tabernae (lo que hoy sería un centro comercial) y las discusiones políticas que tenían lugar en este importante espacio.
El teatro, construido en el siglo I d.C., era un lugar de entretenimiento y cultura para los habitantes de la ciudad. Maravíllate ante la arquitectura del teatro, que cuenta con gradas semicirculares talladas en la roca aprovechando el desnivel natural de la zona y una impresionante escena, donde hoy en día, en verano, se representan obras de teatro, aprovechando la singularidad y la magia del lugar.
¿Todavía no lo has apuntado en tu lista de musts en Mallorca? ¡No lo pienses más! La visita a las ruinas romanas de Pollentia ofrece una experiencia educativa e inspiradora, es ideal para recorrer en familia y ofrece la oportunidad de comprender mejor la historia y la cultura de Mallorca. Además, el Museo Monográfico permite al visitante sumergirse en el rico legado de la antigua Pollentia a través de la colección de artefactos y objetos que se han encontrado en las excavaciones. ¡Buen viaje!
Illes Balears Auténticas y Sostenibles