• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Senderismo Menorca Talayótica 3

    Senderismo por la Menorca Talayótica

    Descubre los monumentos megalíticos de la isla mientras disfrutas de la naturaleza

  •  Senderismo Menorca Talayótica 1

    Senderismo por la Menorca Talayótica

    Descubre los monumentos megalíticos de la isla mientras disfrutas de la naturaleza

  •  Senderismo Menorca Talayótica 2

    Senderismo por la Menorca Talayótica

    Descubre los monumentos megalíticos de la isla mientras disfrutas de la naturaleza

  •  Senderismo Menorca Talayótica 5

    Senderismo por la Menorca Talayótica

    Descubre los monumentos megalíticos de la isla mientras disfrutas de la naturaleza

  •  Senderismo Menorca Talayótica 4

    Senderismo por la Menorca Talayótica

    Descubre los monumentos megalíticos de la isla mientras disfrutas de la naturaleza

Senderismo por la Menorca Talayótica


DÍA 1: Ruta a Torretrencada desde Ciutadella

Hoy visitarás el poblado de Torretrencada, un yacimiento arqueológico singular con una estructura de taula que parece emerger de la tierra misma. Comienza tu aventura en el cementerio nuevo de Ciutadella, desde donde partirás hacia el singular poblado talayótico de Torretrencada. Esta caminata de 13 kilómetros (ida y vuelta) te llevará alrededor de 4 horas, incluyendo tiempo para explorar el yacimiento.


El trayecto sigue el Camí Vell de Ciutadella, un camino rural que, en su momento, fue la principal vía de conexión con Ferreries. Rodeado de muros de piedra seca y naturaleza virgen, este camino serpentea entre campos de cultivo tradicionales y vacas paciendo tranquilamente en los verdes prados de la isla. La tranquilidad es absoluta, solo interrumpida por el canto de los pájaros y el sonido del viento meciendo los árboles. Aunque esta vía es compartida con tráfico rodado, no te preocupes: los coches son pocos y el entorno es seguro para los senderistas.


El yacimiento de Torretrencada está a unos 6,5 kilómetros del punto de inicio. Allá te encontrarás con un poblado talayótico que, aunque escondido en parte por el tiempo, sigue revelando los secretos de sus antiguos habitantes. Alberga un talayot de planta circular, que en su día fue el corazón defensivo del poblado, aunque ahora está parcialmente oculto por montones de piedras. 


El recinto de la taula es el elemento más destacado de Torretrencada. Aquí se encuentra una espectacular taula con una peculiar pilastra de refuerzo en su cara posterior, un detalle único en la isla. Aunque los muros del recinto han desaparecido en su mayoría, parte de la fachada se esconde dentro de un antiguo muro de piedra seca, testigo silencioso del paso de los siglos. También podrás observar los cimientos de posibles casas circulares, que ofrecen una visión intrigante de cómo vivían los antiguos talayóticos.


El poblado cuenta además con hipogeos y una sala hipóstila y varias construcciones para la recogida y el depósito de agua, un fascinante testimonio de cómo estas comunidades gestionaban recursos vitales como el agua.

Por último, en el recinto del poblado descubrirás un grupo de tumbas excavadas en la roca, que no son prehistóricas pero indican que Torretrencada estuvo habitado hasta la época medieval, perdurando hasta la conquista catalana de 1287.


Cerca de este yacimiento se encuentra el poblado talayótico de Torrellafuda y la emblemática Naveta des Tudons, lo que revela que, probablemente, esta zona albergó una población de dimensiones considerables. Sin embargo, para acceder a ellos, tendremos que dirigirnos a la carretera Me-1, que soporta un denso tráfico en comparación con el bucólico Camí Vell. Aunque el trayecto por la Me-1 es menos pintoresco, vale la pena por la oportunidad de explorar otros tesoros arqueológicos de la isla, enriqueciendo aún más tu inmersión en la fascinante historia megalítica de Menorca.


DÍA 2: Son Mercer de Baix desde Ferreries

Nuestro segundo día de ruta nos lleva al poblado de naviformes de Son Mercer de Baix, el más conocido de Menorca. Comenzaremos nuestra jornada en la Plaça Espanya de Ferreries, desde donde iniciaremos un recorrido de 10 kilómetros ida y vuelta hacia este importante yacimiento prehistórico. El trayecto nos tomará unas 3 horas en total, incluyendo la visita al monumento.


Nos dirigiremos hacia el camino de Son Mercer, un sendero rural que te sumergirá en un paisaje bucólico y tranquilo, rodeado de muros de piedra seca y verdes prados. Este entorno, silencioso y precioso, es ideal para disfrutar del paisaje rural de Menorca en su máxima expresión.


Al llegar al poblado de naviformes de Son Mercer de Baix, descubrirás un asentamiento que fue habitado entre el Bronce Inicial (1400 a.C.) y el periodo talayótico (1000 a.C.). Este poblado, estratégicamente ubicado en la parte alta del barranco de Son Fideu, ofrece un entorno natural de gran valor paisajístico. En su época, el barranco servía de límite natural y a la vez de vía de comunicación con el mar.


El conjunto está formado por varias navetas de habitación, siendo la más destacada la Cova des Moro, una construcción absidal que conserva parte de su cubierta original. Esta estructura, sostenida por tres columnas de piedra que se ensanchan hacia el techo, fue considerada durante mucho tiempo una naveta funeraria. No fue hasta que la arqueóloga María Luisa Serra estudió estas estructuras que se reconoció como una vivienda. 


Además, en el poblado se encuentran otras tres navetas de menor tamaño y lo que parece ser un pequeño taller de fundición de bronce, lo que sugiere que la comunidad se dedicaba a la metalurgia. Durante las excavaciones se encontraron un lingote de bronce, escorias y crisoles, confirmando la importancia de esta actividad en la vida del poblado.



Día 3: De Torre d’en Galmés hasta Calescoves por el Camí de Cavalls

En esta jornada, te adentrarás en una de las rutas más fascinantes de Menorca, donde la historia antigua y la naturaleza se entrelazan y crean un itinerario senderista como pocos hay en la isla. El recorrido de hoy cubre unos 20 kilómetros ida y vuelta y te llevará desde el imponente yacimiento de Torre d’en Galmés hasta la espectacular necrópolis de Calescoves, siguiendo parte del histórico Camí de Cavalls.


Comenzaremos en el aparcamiento del yacimiento de Torre d’en Galmés, uno de los poblados talayóticos más grandes e importantes de la isla. En sus 4,5 hectáreas, podrás explorar las estructuras monumentales de un antiguo poblado talayótico que fue habitado durante siglos, desde la Edad del Bronce hasta la dominación romana. Destacan las viviendas y sus impresionantes talayots, construcciones defensivas circulares de piedra que ofrecen una vista panorámica inigualable sobre la costa sur de Menorca. También te sorprenderá el sofisticado sistema de canalización de agua, un testimonio del ingenio de sus habitantes para aprovechar los recursos naturales de la isla.


A medida que avanzamos por el Camí de Ses Torres, haremos una parada en el Dolmen de Ses Roques Llises y en Na Comerma de sa Garita, ambos pertenecientes al conjunto arqueológico de Torre d’en Galmés. Estos monumentos megalíticos, aunque menos conocidos que la propia Torre, son fascinantes por derecho propio, mostrándonos las prácticas funerarias y rituales de las comunidades prehistóricas de la isla.


Después de explorar estos vestigios, tomaremos el Camí de Cavalls, una histórica senda que rodea Menorca y que en esta parte atraviesa el corazón del barranco de Cala en Porter. Este tramo transitarás por lugares de impresionante belleza paisajística y podrás observar cómo el hombre ha aprovechado las tierras fértiles de los barrancos para la agricultura. El camino serpentea entre paredes verticales donde la flora y fauna luchan por un espacio seguro, creando un ecosistema único.


Finalmente, nos desviaremos del Camí de Cavalls para dirigirnos a Calescoves, una de las necrópolis más impresionantes de Menorca. Aquí, en las paredes rocosas que rodean la cala, hay más de un centenar de cuevas funerarias excavadas en la roca, utilizadas desde la Edad del Bronce hasta la época romana.

Además, este lugar fue un importante puerto natural en la antigüedad, por lo que te permitirá imaginar cómo estas cuevas acogían a los difuntos y cómo este impresionante paisaje ha sido moldeado tanto por la naturaleza como por la mano de los ancestros menorquines.

Calescoves es un destino final ideal para nuestra jornada, donde podrás descansar y disfrutar del impresionante entorno natural, antes de emprender el camino de regreso.


Día 4: Explora el poblado de Cornia Nou, el talayot de Torelló y el poblado de Talatí de Dalt

En esta jornada, te sumergirás en la historia de Menorca a través de tres monumentos fascinantes: Cornia Nou, con su imponente talayot que dominaba la vida del poblado; el Talayot de Torelló, una estructura monumental única en la isla, y Talatí de Dalt, uno de los yacimientos más emblemáticos de Menorca, con su misteriosa taula inclinada. Cada uno de estos sitios te ofrece una ventana al pasado, revelando cómo vivían y rendían culto los antiguos habitantes de la isla.

Esta ruta es breve, de poco más de 8 kilómetros ida y vuelta. Sin embargo, combina la visita de varios yacimientos importantes de la Menorca Talayótica y el agradable paseo por los caminos rurales del levante menorquín. 


Para iniciar esta aventura, deja el coche en el polígono industrial de Maó y dirígete caminando por el Camí Vell de Sant Climent hasta Cornia Nou. El poblado está a pocos minutos andando y destaca por su imponente talayot central. Este monumento es uno de los más grandes de Menorca y fue un centro de actividad comunitaria hace más de 3000 años. Alrededor del talayot se pueden observar los restos de antiguas viviendas y almacenes, así como un santuario de taula, una estructura ritual exclusiva de la cultura talayótica, que te permitirá imaginar las ceremonias religiosas que allí se realizaban.


Tras explorar Cornia Nou, continúa por el Camí Vell de Sant Climent y sigue por Massupta Vell para llegar al Talayot de Torelló. Aquí, te maravillarás con el tamaño y la singular arquitectura de uno de los talayots más impresionantes de Menorca. Aunque gran parte del yacimiento fue afectado por la agricultura y la construcción del aeropuerto, aún se conservan dos talayots, restos de una vivienda talayótica y un ingenioso sistema de recogida de aguas. 


El gran talayot de Torelló es, sin duda, la joya del lugar. Se trata de la estructura más monumental de la isla, que destaca por su singular portal con dintel en la parte superior, que da acceso a una pequeña sala de planta circular. Esta característica única lo convierte en un ejemplo excepcional de la arquitectura talayótica menorquina.


Desde aquí, retoma el camino por el Camí de Torelló y desvíate hacia el Camí Vell de Alaior. Esta ruta evitará el tráfico de la carretera general y te llevará directamente a Talatí de Dalt, otro de los grandes poblados talayóticos de Menorca. Este yacimiento es conocido por su emblemática taula, rodeada de misteriosas pilastras de piedra. A diferencia de otras taulas, la de Talatí tiene una columna inclinada que se apoya sobre la propia taula, dándole un aspecto místico y singular. 


Además de la taula, podrás explorar el talayot central, hipogeos funerarios y los restos de viviendas que muestran cómo vivían los antiguos habitantes de este lugar. Talatí de Dalt es uno de los yacimientos mejor conservados de la isla, donde cada piedra cuenta una historia sobre la vida cotidiana, las creencias y las costumbres de una civilización que dejó una huella imborrable en Menorca y que hoy es Patrimonio de la Humanidad.


Esta ruta no solo te conecta con el legado prehistórico de Menorca, sino que también te permite disfrutar de la tranquilidad y belleza de sus caminos rurales.



Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS