• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Casa señorial Casa de l'Almoina

    Casa señorial Casa de l'Almoina

    Arquitectura Gótica Civil

  •  Casa señorial Casa de l'Almoina

    Casa señorial Casa de l'Almoina

    Arquitectura Gótica Civil

  •  Casa señorial Casa de l'Almoina

    Casa señorial Casa de l'Almoina

    Arquitectura Gótica Civil

Casa señorial Casa de l'Almoina

La Casa de l’Almoina fue concebida como un lugar de acogida a los pobres, que recibían limosna después de escuchar la santa misa. Situada a orillas de la Catedral, está adosada a la torre del campanario -que se supone fue el minarete de la mezquita aljama de Medina Mayûrqa.

Parece que estaba presidida por la mesa de los limosneros de la Catedral, obra de Joan Desí, en la que se recoge la imagen del reparto de limosna junto con los emblemas heráldicos de las familias benefactoras. Esta obra es de principios del siglo XVI, y se conserva en el Museo Capitular de Mallorca. 

La fachada es un bello ejemplar de arquitectura civil, de gran simplicidad. Se puede considerar como un verdadero epígono del gótico civil mallorquín, pues en el arco de ingreso consta que se edificó el 1529, cuando el estilo renacentista ya lucía con esplendor en el interior de la Catedral. La autoría hace falta atribuirla a un tardío seguidor de Guillem Sagrera o a alguno de sus discípulos. 

En la fachada, un arco apuntado da acceso a la planta baja. Está bordeado por dos lucernarios cuadrados atrompetados; en la planta alta, un balcón concurrido con barandilla de hierro muy simple enmarca el conjunto. Un portal conopial comunica la planta superior con el balcón, y a cada lado dos amplios ventanales -también conopiales y con una decoración de follaje -iluminan la gran sala del edificio. Todo el conjunto está protegido de la intemperie gracias a un amplio voladizo horizontal defendido por un pequeño terrado.

En el interior hay dos plantas rectangulares con artesonado de plafones moldurados de gran belleza, y restos de decoración mural geométrica en las paredes de la planta inferior, que hoy sirve de acceso al Museo Capitular. Una estrecha escalera de caracol permite subir a la planta superior, donde se encuentra instalado el Archivo Capitular y la sala de investigadores.



Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS