• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Convento La Concepción

    Convento o Monasterio La Concepció

    Tesoro monástico

  •  Convento La Concepció

    Convento o Monasterio La Concepció

    Tesoro monástico

  •  Convento La Concepció

    Convento o Monasterio La Concepció

    Tesoro monástico

Convento o Monasterio La Concepció

La actual residencia de las monjas agustines de la Concepción está ubicada en el antiguo casal de los Zaforteza, en el denominado monte del Sitjar. Es una fundación del siglo XVI, instalada en un edificio medieval.

Las monjas agustinas tuvieron que abandonar sus instalacions conventuales del Monte de Pollença, debido a la aplicación de las normas emanadas del Concilio de Trento. Y a consecuencia de las medidas desamortitzadores, también se incorporaron al monasterio de la Concepción las monjas del mismo orden desalojadas del de Santa Margalida, en la ciudad. Estos hechos significaron el enriquecimiento del tesoro monástico con piezas procedentes de los conventos desalojados, convirtiendo el monasterio de la Concepción en un verdadero museo. En los años 40 del siglo pasado, el arquitecto Gabriel Alomar Esteve llevó a término la recuperación de la fachada, recordando un casal gótico de la misma calle desaparecido a inicios del siglo XX. Esta reforma aportó el actual aspecto del frontis. La conservación de diferentes portales de acceso, la galería de ventanas ajimezadas o coronelles de la planta noble -copia de las originales- y las gárgolas testimonian las técnicas constructivas de la época gótica. 

Entre el patrimonio artístico destacan el gran retablo del Monte de Pollença, parte de la predela del retablo mayor, varias sepulturas de abadesas de Santa Margalida y el retablo de Santa Catalina de Alejandría. El monasterio guarda también un rico archivo con importantes fondos documentales. La cuarta capilla de la iglesia contiene la imagen del Sant Crist del Noguer, preciosa talla del siglo XVI muy apreciada popularmente. La imagen fue trasladada a la Concepción desde el Convento de Santa Margalida a principios del siglo XIX. Según la tradición, el Sant Crist fue encontrado en el interior de un nogal, justamente cuando se iba a cortar el árbol para hacer la figura. La iglesia y el Convento de la Concepción serían declarados Bien de Interés Cultural en el año 2007.

  • DIRECCIÓN

    Carrer de la Concepció, 7
    Palma de Mallorca - Mallorca

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS