No pierdas la oportunidad de descubrir una de las tradiciones con más historia de Mallorca
El baile de Els Cavallets, cuyo origen se remonta al siglo XV, aún se puede disfrutar en las localidades de Pollença, Artà o Felanitx.
Antiguamente, en la localidad de Pollença, las fiestas de San Sebastián celebradas el 20 de Enero tenían muchísimo prestigio. Hoy solo se conserva una interesante procesión, eso sí, casi inalterada por el paso del tiempo.
Las figuras más importantes son els Cavallets , una pareja de jóvenes que hacen danzar estas figuras al sonido del flabiol y tamborino. El baile es representado por dos muchachos dentro del cuerpo de un caballo, antaño hecho de cartón, y el Estendard (estandarte), que simboliza el Santo y lleva una gran bandera que es hondeada de forma rítmica y característica. A estos personajes, les acompañan angelitos, curas, romanos, la banda y todo el pueblo.
Els Cavallets y el Estendard también participan en el oficio y en Les taules, un baile alrededor de una hoguera en medio de la plaza mayor y en otros puntos del pueblo.
En el pasado, Els Cavallets de Pollença solían ser personas de edad más avanzada y, cuando acababa el oficio, se separaban para ir a bailar por todas las casas del pueblo para recaudar dinero para la fiesta.
Podrás disfrutar de la fiesta de Els Cavallets también en otras localidades; en Artà está documentado desde el siglo XIX y, a diferencia de Pollença, forman el baile cinco niños con edades de seis y siete años que llevan dos caballitos de color rojo, dos de color negro y una de color blanco, conocido como “Dama”.
En la eucaristía en honor al santo mártir, el Estendard hacía la adoración a San Sebastián y Els Cavallets bailaban l´Oferta.
Posiblemente, el origen del baile en Mallorca viene de los enfrentamientos ficticios del siglo XIII con espadas y escudos protagonizados por jinetes que llevaban caballos postizos. Sin duda es una oportunidad única para vivir de cerca parte de la historia y tradiciones de Mallorca.
Illes Balears Auténticas y Sostenibles