No te pierdas una de las fiestas más populares y visitadas de Palma
Esta tradicional fiesta se celebra en la Catedral de Palma de Mallorca sesenta días después del domingo de resurrección, convirtiéndose en una de las más multitudinarias del año.
La Catedral de Palma, donde se celebra la fiesta del Corpus, además de ser el principal edificio religioso de la isla de Mallorca (en mallorquín es conocida como La Seu), es la catedral con el mayor rosetón del mundo gótico y su nave también es una de las mayores de toda Europa en este estilo. Su construcción empezó a llevarse a cabo en 1229, después de que la Corona de Aragón conquistase la isla.
El Rey Jaime I decidió derribar la antigua gran mezquita Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa María. La Catedral no se terminó hasta 1601, pero sigue restaurándose y reformándose cada poco tiempo. En la capilla de la Trinidad, en el presbiterio, se encuentran los sepulcros del rey Jaime II y Jaime III.
Dentro de la Catedral se celebra la famosa fiesta del Corpus, una fiesta de gran tradición católica en la que se hace memoria de la presencia del Cristo resucitado en el pan y el vino consagrados en la celebración de la misa.
En la majestuosa Catedral de Palma, el ceremonial religioso empieza con la exposición del santísimo y el canto de víspera con el coro para que justo después, el obispo de Mallorca presida la misa solemne en la bendecida capilla del santísimo.
Tras la misa, comienza la procesión del Corpus Christi, que acompañada por bandas de música, empieza y termina en la Seu, pasando por las calles del Palau Reial, del Mirador, del Palau de Sant Pere Nicolás, d´en Morey, plaza Santa Eulalia, calle de la Cadena y plaza de Cort. Como curiosidad destacan las alfombras de flores del portal principal de la Catedral y de la plaza de Cort, que han sido realizadas por voluntarios de talleres de centros culturales de Palma.
Además, con motivo de esta festividad, el Ayuntamiento de Palma organiza en los patios el Ciclo de Conciertos del Corpus con una gran variedad musical, como por ejemplo, música popular española, una velada de música parisina y de compositores de la época clásica.
La joya de Palma
Illes Balears Auténticas y Sostenibles