Un refugio para el carbonero durante la producción de la carbón.
Una construcción sencilla para el encargado de la producción del carbón a partir de la combustión lenta de la madera y que forma parte del patrimonio etnológico.
Dentro de las reconstrucciones de elementos relacionados con los oficios del campo y el bosque que se realizan en el Parque etnológico de Caimari, la barraca corresponde a la vivienda del carbonero y ocasionalmente de su familia.
Es de planta circular, formada por un muro de piedra en seco, sin mortero, y una cubierta cónica de cañizo sustentado por ramas. No presenta ventanas y la puerta de acceso se limita a una abertura en el muro que podía cubrirse con cañizo.
Las barracas de carbonero se construían en los bosques, próximas a la “sitja” una plataforma generalmente de planta circular sobre la que se quemaba leña, con una combustión lenta, para fabricar carbón. En las proximidades de Caimari abundan las encinas, cuya madera era la óptima si se quería un carbón de buena calidad.
DIRECCIÓN
07314, Selva - Mallorca
WEB
http://www.ajselva.net/caimari/carbonerpdf.pdf
Illes Balears Auténticas y Sostenibles