• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Iglesia Santa Maria

    Iglesia Santa Maria (Sineu)

    Gran templo de Sineu

  •  Iglesia Santa Maria

    Iglesia Santa Maria (Sineu)

    Gran templo de Sineu

  •  Iglesia Santa Maria

    Iglesia Santa Maria (Sineu)

    Gran templo de Sineu

Iglesia Santa Maria (Sineu)

En sa Plaça de Sineu se alza la gran iglesia parroquial de Santa Maria, sin duda el monumento más relevante del patrimonio arquitectónico del pueblo. Está emplazada en el lugar de la antigua iglesia medieval, destruida por un incendio en el año 1505. Inmediatamente después se empezó a construir el nuevo templo, también de estilo gótico.

En los años 1880 y 1881 se llevaron a cabo unas importantes obras de ampliación en la iglesia: se realizó la nueva cabecera y el crucero, con una impresionante cúpula de base octogonal sobre trompas, que dibuja un juego de nervaduras en forma de estrella. 

La fachada principal es austera, y la lateral presenta un alzado dividido en dos cuerpos. El interior del templo está formado por una sola nave con crucero transversal, con cinco capillas a cada lado, y la cubierta es de bóveda de crucería. Preside la iglesia la imagen gótica de la Mare de Déu de Sineu, una de las denominadas verges-sagrari, obra de Gabriel Mòger con fecha de 1509. 

La cuarta capilla de la izquierda es la Capella Fonda. Está cubierta por una cúpula central y contiene el impresionante retablo de la Mare de Déu del Roser, de 1672, con pinturas de Rafel Guitard.

El campanario fue construido en 1549, y está separado de la iglesia. Ambos se comunican por un paso elevado y cubierto que popularmente se denomina "el pontet de Santa Bàrbara". Sobre su planta cuadrada se levantan 7 cuerpos separados por molduras que terminan en un coronamiento piramidal. 

Ante la rectoría puede admirarse el monumento a sant Marc, escultura de 1945 obra de Joan Maimó. El león, símbolo del evangelista, aparece alado y con el escudo de Sineu. Es probable que el rey Jaume II transmitiera su devoción por el santo a los payeses de Sineu, que rezaban a sant Marc para pedir lluvias por primavera. Con el tiempo, el santo se convirtió en patrón del pueblo.



Guía para el viajero sostenible en las Islas Baleares

Descubre cómo explorar Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera de forma respetuosa con el medio ambiente, dejando una huella positiva en el entorno

DESCÚBRENOS