• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Raixa 1

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 2

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 3

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 4

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 5

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 6

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 7

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 8

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

  •  Raixa 9

    Jardín Raixa

    Un lugar emblemático donde el jardín histórico establece la perfecta alianza con el paisaje

Jardín Raixa

Creados a lo largo de los siglos XVIII y XIX bajo la promoción del cardenal Antoni Despuig i Dameto (1745-1813) y de sus herederos, forman un mosaico de jardines de trazados y estilos diversos, que rodean las casas de la antigua posesión de los condes de Montenegro. Neoclasicismo y romanticismo se expresan a través de la piedra local y la vegetación mediterránea, para definir la esencia de unos jardines donde el agua y su rumor acompañan al visitante en todo su recorrido.

Una portada neogótica con el escudo de los Montenegro da acceso a los jardines de abajo. Dispuestos en terrazas y terraplenes, se van sucediendo el jardín de los naranjos, un pequeño jardín secreto y la terraza de recepción. Bajo la emblemática ala de la loggia, se despliega el jardín formal, dominado por la geometría del círculo y centralizado por un manantial.

Los jardines de arriba se extienden por toda la cuesta de la colina que cobija las casas. Un primer jardín articulado en terrazas, dispone de una escala central flanqueada por manantiales y canaletas abiertas, y ornamentada con las esculturas de las musas que acompañan al visitante para culminar a la exedra de Apolo. A partir de aquí, el recorrido en zigzag hasta la cima está acotado por una gruta, un mirador neoárabe, una pequeña ermita y un templete neoclásico con la fecha 1854.

El paisaje se convierte en protagonista en la gran escenografía de los jardines de Raixa, plenamente abiertos a la amplia perspectiva visual que se extiende hasta la bahía de Palma. La belleza de la vista se disfruta en particular desde el gran safareig, una verdadera terraza acuática donde se refleja el paisaje del entorno.

El cine se ha dejado seducir por la atracción de los jardines de Raixa, convirtiéndolos en plató de películas ya clásicas como Evil Under the Sun (1982), de Guy Hamilton, i Bearn (1983), de Jaime Chávarri.

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS