Cicloturismo costero por las playas de Mallorca
Día 1: Salobrar de Campos - Es Trenc
Es Trenc es una de las playas más impresionantes de Mallorca, conocida por su arena blanca y sus aguas cristalinas. Con una longitud de cuatro kilómetros, Es Trenc ofrece grandes extensiones libres y zonas equipadas, perfectas para disfrutar del sol y el mar en un entorno natural. Una ruta relajante y diferente, con el privilegio de disfrutar de la playa de Es Trenc prácticamente en solitario en los tranquilos meses de invierno.
Este parque natural es un espectáculo de paisajes variados y únicos. El Camí des Pas des Lladre, nos lleva a través de praderas marinas de posidonia oceánica, cordones de dunas, balsas litorales y bosques de pinos. En la zona norte y central del parque encontramos campos de cultivo y explotaciones ganaderas.
Pero nuestra ruta continúa. Desde Es Trenc, dejamos la playa para regresar a la zona de las salinas de Es Trenc. Bordeamos la zona del humedal por el otro lado de las salinas, observando las grandes dunas de sal de color blanco, un espectáculo visual único.
Terminamos nuestra ruta circular regresando al agroturismo Sa Fontsanta. En el camino de vuelta, visitamos dos elementos históricos importantes: el aljibe de Sa Fontsanta, que data del siglo XVII y abastecía agua potable a la zona, y la Ermita des Banyos de Sant Joan, del siglo XV, inicialmente dedicada a San Silvestre y Santa Coloma, protectores de la lepra.
Día 2: De Colonia de Sant Jordi a Cala en Tugores
Si buscas playas vírgenes, Cala en Tugores es un ejemplo perfecto. Es un rincón tranquilo y apartado en el sur de Mallorca, perfecto para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un lugar sereno para desconectar y disfrutar de la belleza natural de la isla.
Está ubicada en la costa sur de Mallorca y se distingue por su forma de "C" perfecta. Esta cala está situada entre dos playas preciosas y tranquilas: el Caló des Carbó al norte y Caló des Caragol al sur. En Cala en Tugores, encontrarás una superficie arenosa cubierta habitualmente de algas y posidonia, que se acumulan formando caprichosos montículos de más de un metro de altura.
Comenzaremos nuestra ruta desde la Colonia de Sant Jordi hasta Cala en Tugores. La distancia es de aproximadamente 5 kilómetros, lo que tomará alrededor de una hora en bicicleta, dependiendo del ritmo y las condiciones del camino. Para disfrutar de la ruta, es recomendable traer abundante agua, comida, protección solar y calzado adecuado, ya que el acceso requiere caminar una distancia considerable. Es un destino perfecto para una excursión en piragua si dispones de una o la has alquilado, permitiéndote explorar la belleza natural desde el mar.
Cala en Tugores es una playa casi siempre solitaria debido a su acceso remoto. Para llegar a ella, hay que caminar unos 3.6 kilómetros desde el faro de Ses Salines y su litoral, o se puede acceder costeando las playas desde la Colonia de Sant Jordi. Es un lugar ideal para refugiarse del viento de levante que predomina en la zona.
Aunque no es tan profunda como las cercanas Caló des Carbó y Caló des Caragol, Cala en Tugores ofrece aguas tranquilas y poco profundas, incluso a 200 metros de la orilla. Tiene una anchura de aproximadamente 15 metros. El gran atractivo de esta playa radica en su entorno natural, con sombras de pinos, arena y montículos de algas esculpidas posidonia por el mar, creando un paisaje único.
Día 3: Santanyí - Cala Llombards
Cala Llombards es una playa de arena sedosa ubicada en el sureste de Mallorca, cerca del pueblo de Es Llombards y a pocos kilómetros de Santanyí. Con 150 metros de profundidad y aproximadamente 55 de longitud, es una de las playas más bonitas de la isla. Sus principales características son la fina arena blanca, las aguas cristalinas y los pequeños habitáculos para embarcaciones a lo largo de las paredes rocosas que rodean la cala.
Partiremos desde Santanyí hacia Cala Llombards. La distancia es de aproximadamente 7 kilómetros, lo que tomará alrededor de 20-25 minutos en bicicleta. Afortunadamente, Cala Llombards es accesible para todos y cuenta con más espacio que otras playas cercanas, como Cala des Moro. Aunque no es tan afamada, está equipada con bares y servicios que no le restan belleza. Es uno de los destinos favoritos de los lugareños por su fácil acceso.
Es una playa perfecta para nadar, con dos puntos para bucear desde las rocas en el lado derecho de la playa. Las plataformas son populares entre los visitantes, que a menudo hacen cola para disfrutar de un chapuzón en el mar.
Una de las características más distintivas de Cala Llombards son las pequeñas casas de pescadores junto al mar, cada una con su propio habitáculo para guardar su barca, con coloridas puertecitas: una estampa viva del Mediterráneo.
Día 4: Santanyí - Cala s’Amarador
Cala s'Amarador es una verdadera joya natural en Mallorca, ubicada en el Parque Natural de Mondragó. Sus aguas azules, que varían en tonalidades, bañan una playa virgen de 145 metros de longitud. Es un paraíso natural con un entorno impresionante, ideal para aquellos que buscan tranquilidad y belleza natural.
Comenzaremos nuestra ruta desde Santanyí, un encantador pueblo situado a poca distancia de Cala s'Amarador. La distancia hasta la playa es de aproximadamente 8,7 km, lo que nos llevará unos 30 minutos en bicicleta, aproximadamente. Sigue las indicaciones hacia el Parque Natural de Mondragó, donde encontrarás un aparcamiento a unos cinco minutos caminando de la playa. Desde allí, puedes llegar a pie a la cercana playa de Sa Font de n’Alis siguiendo un sendero costero de aproximadamente 400 metros.
Cala s'Amarador forma parte de Cala Mondragó, un área natural protegida conocida por su alto valor medioambiental y biodiversidad. Esta playa está integrada en el Parque Natural del mismo nombre y ofrece dos arenales espectaculares: S'Amarador y Sa Font de n’Alis. Es un lugar perfecto para explorar a pie, ya que el parque ofrece varios senderos señalizados que atraviesan un entorno donde conviven la agricultura y la naturaleza.
S'Amarador se caracteriza por su fina arena blanca y está rodeada de un frondoso bosque de pinos. Las aguas son cristalinas y poco profundas, con fondos de arena, posidonia y rocas a los lados, que la convierten en un lugar ideal para explorar la vida marina.
Cala s'Amarador es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Es popular entre los residentes locales y los turistas que buscan escapar del bullicio y conectar con el entorno natural. No hay instalaciones deportivas en la playa, lo que la hace menos adecuada para familias que buscan comodidades adicionales, pero es ideal para aquellos que desean una experiencia auténtica y tranquila en Mallorca.
Día 5: Porto Cristo - S’Estany den Mas
S'Estany d'en Mas, también conocida como Cala Romántica, es una cala preciosa situada en la costa este de Mallorca. Con una longitud de unos 160 metros, se caracteriza por su arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para nadar y relajarse. Esta playa forma parte de una comunidad turística que ofrece varios servicios, como restaurantes, tiendas y hoteles.
Partiremos desde la urbanización de Porto Cristo. La distancia hasta S’Estany den Mas es de aproximadamente 7 km, lo que nos tomará alrededor de 30 minutos en bicicleta, dependiendo del ritmo de pedaleo y las veces que te vayas parando por el camino para tomar fotografías del entorno. La ruta sigue principalmente caminos asfaltados y senderos costeros. Es recomendable llevar casco, protección solar y suficiente agua para el trayecto.
S’Estany d’en Mas es un hermoso arenal ideal para descansar y disfrutar de la brisa marina. Dispone de tumbonas y sombrillas de alquiler, duchas y baños. También hay un restaurante en primera línea de mar y varias cafeterías cerca. La playa está protegida en los laterales por acantilados cubiertos de pinos, proporcionando un entorno pintoresco y tranquilo.
Illes Balears Auténticas y Sostenibles