• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Mallorca en hilos 1

    Mallorca en hilos

    Descubre el patrimonio textil de Mallorca en telas y bordados con siglos de tradición

  •  Mallorca en hilos 2

    Mallorca en hilos

    Descubre el patrimonio textil de Mallorca en telas y bordados con siglos de tradición

  •  Mallorca en hilos 3

    Mallorca en hilos

    Descubre el patrimonio textil de Mallorca en telas y bordados con siglos de tradición

  •  Mallorca en hilos 4

    Mallorca en hilos

    Descubre el patrimonio textil de Mallorca en telas y bordados con siglos de tradición

Descubre el patrimonio textil de Mallorca en telas y bordados con siglos de tradición

Las telas y bordados mallorquines son expresiones de una cultura textil rica y vibrante que ha perdurado durante generaciones. Las llamadas “telas de lenguas” y los bordados tradicionales nos hablan de influencias que cruzaron océanos y de delicadas prendas bordadas a mano. Son piezas llenas de simbolismo que nos hablan de un arte muy apreciado desde hace siglos en Mallorca.

Las “telas de lenguas” evocan el mar y los paisajes de la isla. Icono de la artesanía textil mallorquina, se distingue por sus patrones geométricos y colores vivos que, en ocasiones, incluyen el verde olivo, el azul celeste o rojos intensos. 

Este estilo guarda un gran parecido con los tradicionales “ikats” asiáticos. Por eso, se deduce que recibió influencias de Oriente, que se reflejan en estas telas únicas y llenas de vida que, con el tiempo, se adaptaron al estilo mediterráneo y ahora representan la cultura única de la isla.

El proceso de creación es completamente artesanal, comenzando con el teñido de los hilos antes de tejerlos, lo que garantiza un diseño idéntico en ambas caras de la tela. A partir de aquí, se tejen patrones que dan lugar a cortinas, manteles o almohadas, o incluso piezas de moda y decoración modernas. La técnica ha pasado de generación en generación, haciendo de estas telas un símbolo de autenticidad que captura la atención de visitantes de todo el mundo.


El bordado mallorquín

Conocido en catalán como “brodat mallorquí”, es una técnica que ha dado lugar a prendas y piezas de decoración del hogar durante siglos. Los hilos de estos bordados, tradicionalmente en tonos naturales como el miel, el rojo o el turquesa, son los protagonistas de este arte textil que ya en el siglo XVIII era valorado en las cortes europeas.

En el “brodat mallorquí” se pueden encontrar dos técnicas destacadas: el bordado en relieve y el punto de cadeneta. El primero es un trabajo minucioso que da volumen a los motivos y suele realizarse sobre sedas o tules, generando piezas de gran riqueza visual. La segunda técnica, el punto de cadeneta, es la base del bordado mallorquín clásico y se caracteriza por la perfección en la alineación de las puntadas. Este tipo de bordado se emplea tanto en piezas de ropa como en manteles y fundas de almohada, lo que proporciona un toque de elegancia y tradición al hogar.

Algunos bordados más complejos emplean un estilo llamado "fil-tiré", que consiste en trabajar los hilos de la propia tela para crear decoraciones caladas que multiplican la riqueza de cada pieza. En estos detalles radica la belleza del bordado mallorquín, que se distingue tanto por la finura de sus detalles como por el simbolismo que llevan.


Mallorca sigue siendo el hogar de artesanos que se dedican a estas técnicas en talleres familiares y sus creaciones se pueden encontrar en las ferias y mercados de artesanía de la isla. Visitar estos lugares es una oportunidad para admirar el proceso artesanal de primera mano y llevarse una pieza de este patrimonio textil. 


Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS