Descubriendo la arquitectura popular local y una de las más bellas calas de Mallorca
Ruta apta para realizar en familia que se inicia en el pueblo de Deià y finaliza en su cala. En su recorrido se descubre, además del paisaje mediterráneo, la arquitectura popular de la sierra de Tramuntana.
Itinerario de poca dificultad con una duración aproximada de una hora (ida y vuelta) que permite conocer la cultura tradicional de la Sierra: viviendas, molinos, lavaderos, bancales, etc. que jalonan el camino hasta la Cala de Deià, con sus características casetas y varaderos de pescadores.
El circuito comienza en la calle del Archiduque Luis Salvador y continua por la calle des Porxo. Se pasa por la casa consistorial, por Can Vallés, con la torre señorial, y se desciende por la costa de Topa. Una escalinata lleva hasta un pequeño puente sobre el torrente des Racó. Desde donde se puede apreciar Can Carindo y el museo arqueológico creado por William Waldren. Más adelante se hallan los lavaderos des Siquier y el refugio de Can Boi con la almazara; a continuación, la pila de sa Font des Molí y una acequia que nutre, más abajo, diversas construcciones hidráulicas. Por el camino llamado ""des Ribassos"" se sigue en descenso suave hasta el puente de la Cala.
WEB
http://www.conselldemallorca.net/?&id_parent=271&id_section=3198&id_son=4004&id_grandson=12526&id_gr
Evocadora casa en la que habitó el escritor inglés Robert Graves
Ejemplo de arquitectura religiosa en un entorno paisajístico privilegiado
Illes Balears Auténticas y Sostenibles