Conoce a los verdaderos protagonistas de esta tierra y sus paisajes
Los productores locales os recibirán con los brazos abiertos si os acercáis a conocer su trabajo y su manera de producir. Además tendréis la oportunidad de adquirir en la finca sus productos más frescos.
En Mallorca, por ejemplo, podéis visitar S’hortet de Can Jaume, en Algaida, donde se dedican al cultivo de frutas, verduras y hortalizas. A Margalida Munar, su responsable, le gusta invitar a sus clientes a conocer el huerto y a pasear por el terreno que cuida todos los días.
También en Es Convent, en Llubí, donde elaboran los productos ecológicos de Ses Oliveres d’Es Convent, podréis visitar la plantación de olivos de la finca, conocer cómo funciona la almazara y donde podréis comprobar que sus gallinas viven en libertad; un buen plan para hacer en familia.
Si os acercáis a comprar a la finca de Es Caparó, en Vilafranca de Bonany, podréis escoger las frutas y hortalizas que hay en su pequeña tienda y tal vez podáis escoger vosotros mismos los productos directamente del huerto. Ese es su lema: del huerto a casa.
Otras fincas como S’hortet de na Maria, ofrecen además otras experiencias para disfrutar de la Mallorca más rural. En esta finca de Sencelles, por ejemplo, cocinan un plato del día para que los visitantes puedan degustar los productos del huerto. En verano, cuando los alimentos son más variados y abundantes, suelen preparar un menú degustación. Sano, natural y recién salido de la tierra. La comida se sirve los sábados, a las 13.30h en invierno y a las 20.30h en verano. Imprescindible reservar llamando por teléfono.
Un plan ideal para familias porque mientras los padres disfrutan de la sobremesa, los niños pueden jugar por las instalaciones de la finca, que cuentan con un parque y una gran explanada.
Illes Balears Auténticas y Sostenibles