Un estallido de biodiversidad de más de 5.000 hectáreas y 600 especies en la zona geológica más antigua de la isla
Con más de 5.000 hectáreas, su perímetro protege más de 600 especies que habitan las aguas distribuidas entre es cap Gros, la Illa des Porros y la punta des Morter, en una zona donde reposan rocas de más de 400 millones de años de antigüedad.
La Reserva Marina del Norte de Menorca, como su propio nombre indica, está situada en la costa de Tramuntana de la isla. Su perímetro protege la biodiversidad distribuida entre es cap Gros, la Illa des Porros y la Punta des Morter.
Se trata de una zona protegida de espectacular belleza tanto del paisaje costero como del fondo marino, que supera los 30 metros de profundidad en zonas muy cercanas a la costa.
Desde que se protegió en 1999 se ha convertido en una auténtica incubadora de biodiversidad. Se ha observado un incremento notable del número y del tamaño de las especies que la habitan, como langostas rojas, meros, sargos, congrios y muchos otros peces típicos de las aguas mediterráneas.
Destaca el arrecife de posidonia del puerto de Sanitja, varias comunidades de algas y las extensas zonas rocosas, donde se encuentran especies de gran interés, como el coral rojo, el dátil de mar y crustáceos como la langosta y la cigala.
Esta reserva tiene distintos niveles de protección: una reserva integral donde está prohibido cualquier tipo de pesca o extracción de flora y fauna (desde el pla de Mar hasta cala Barril), una segunda zona de protección especial que ocupa parte de la bahía de Fornells, donde solo pueden pescar los pescadores artesanales y una tercera, donde se puede pescar bajo condiciones especiales.
DIRECCIÓN
Es Mercadal - Menorca
Illes Balears Auténticas y Sostenibles