Las reservas marinas de Ibiza y Formentera tienen un denominador común: la posidonia oceánica. El lecho marino de las Pitiusas protege el denominado pulmón verde del Mediterráneo, ya que está cubierto por hectáreas de praderas de posidonia, una planta marina que genera una cantidad considerable de oxígeno y almacena el 40% del dióxido de carbono que absorbe la vegetación costera.
Además, las praderas de posidonia de Ibiza y Formentera fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1999. Solo por eso, merece la pena zambullirse en sus profundidades y recorrer los inmensos bosques de esta planta, admirar su movimiento serpenteante al son de las corrientes marinas y admirar la delicada biodiversidad que protegen sus hojas.
Descubre los tesoros marinos de las tres reservas marinas que protegen las islas más meridionales de las Baleares y déjate llevar por la increíble belleza de sus paisajes subacuáticos.
Con más de 15.000 hectáreas, es uno de los mayores espacios marinos protegidos del Mediterráneo español
Situada en el sur de Formentera, concentra una elevada biodiversidad y es zona de paso de delfines y tortugas
Impulsada por los pescadores artesanales, tiene varios ‘puntos calientes’ de recuperación de especies amenazadas
Illes Balears Auténticas y Sostenibles