Cicloturismo gastronómico en Ibiza
Día 1: Mercados de producto local de la ciudad de Ibiza
Comenzarás tu ruta en la vibrante ciudad de Ibiza, donde los mercados locales ofrecen una auténtica explosión de sabores y aromas.
Pedalea por las calles hasta llegar al Mercat Nou, situado en la zona del Eixample. Este mercado es conocido por sus productos frescos y de alta calidad. Este mercado abrió sus puertas en 1978 y recorrer sus puestos es un placer para los sentidos: encontrarás productos frescos y de proximidad como frutas y verduras, carnes, pescados y productos elaborados en Ibiza, como el peix sec o las hierbas ibicencas. Además, la mayoría de los productos han sido cultivados o producidos en la misma isla, lo cual es una garantía de calidad. Pero lo mejor es el trato personalizado y el placer de poder conversar mientras degustas lo mejor del km 0 ibicenco.
Este mercado está abierto de lunes a sábado por las mañanas, hasta las 14:00h.
Pero tu ruta no concluye aquí. Continúa hacia el Mercat Pagès, en la calle Vicent Serra i Orvay. Aquí podrás saborear la tradición más auténtica del mundo campesino. Encontrarás productos frescos, de temporada y proximidad, que cambian según la época del año.
Situado al aire libre en el corazón de la ciudad de Ibiza, este mercado, más pequeño que el Mercat Nou, ofrece frutas y verduras traídas directamente del campo, sin intermediarios, así como variantes locales de diversos productos. Es el lugar perfecto para revivir los sabores más genuinos de la infancia.
El horario del Mercat Pagès es el mismo que el Mercat Nou: de lunes a sábado por las mañanas, hasta las 14:00 horas.
Finalmente, nos dirigiremos al Mercat Vell, ubicado en la zona de La Marina. Al igual que el Mercat Nou y el Mercat Pagès, los puestos están abiertos todos los días de la semana, en horario de mañana, excepto los domingos, ofreciendo una gran variedad de productos frescos y locales.
El Mercat Vell se encuentra en el Portal de ses Taules, a los pies de la emblemática entrada a la fortificación de Dalt Vila, en el centro histórico de Ibiza. Está situado en un edificio en forma de templete griego construido en 1872, en el mismo sitio donde, hace siglos, los campesinos de la isla llegaban en carros y a caballo para vender los productos de sus fincas. Hoy continúa acogiendo la tradición de la tierra y la artesanía tradicional de la isla.
Además, está en una zona peatonal, lo que permite la libre circulación y aprovechar la visita para tomar algo en alguna de las terrazas más cosmopolitas de la ciudad. Sin embargo, el ambiente es sosegado, ideal para recorrer sus puestos con tranquilidad e impregnarte de los olores y los sabores de la isla, contemplar los puestos de flores, degustar productos ecológicos artesanales, encurtidos y otros productos elaborados en la isla.
Día 2: Sant Antoni de Portmany
Nuestro segundo día nos lleva a visitar de forma sostenible los mercados de la animada localidad de Sant Antoni de Portmany.
El recorrido empieza en el Mercat Pagès, abierto todo el año de 8:00 a 18:00 horas en la calle Madrid 12. Este pequeño pero acogedor mercado cuenta con cuatro puestos que ofrecen productos frescos y de alta calidad. Es probablemente el más pequeño del municipio, pero la calidad de su oferta compensa con creces su tamaño.
Los 4 puestos que lo conforman están alineados en la calle Madrid, en la esquina con la calle Vara de Rey, no muy lejos de la zona de Ses Variades y sus famosas puestas de sol. Los propietarios de cada puesto venden la producción de sus propias fincas, ofreciendo una amplia variedad de productos de alta calidad y de temporada. Es una excelente oportunidad para probar el sabor del producto payés de la zona y descubrir por qué el producto local tiene tan buena reputación.
También visitaremos el Mercat de Sa Cooperativa, un nuevo mercado local agrícola con productos de Kilómetro 0 y ecológicos, ubicado junto a la Cooperativa Agrícola al comienzo del Camí de Sa Vorera, abierto los viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Este mercado se inauguró el verano de 2020 con el fin de acercar el producto de los agricultores y productores locales a la población. En él encontrarás productos agrícolas de la zona, de kilómetro cero y ecológicos, además de productos elaborados o transformados en la isla.
Lo organiza la Cooperativa Agrícola de San Antonio, que fue fundada en el año 1951, en colaboración con el ayuntamiento.
Día 3: Mercat de Sant Rafel
Comienza tu aventura sostenible en Sant Antoni, donde ya hemos explorado los mercados locales. En esta ocasión, pedalea hacia Sant Rafel, disfrutando del paisaje pintoresco a lo largo del camino. La ruta, que se extiende por aproximadamente 9 kilómetros, te llevará a través de caminos rurales tranquilos y la dulce tranquilidad de la campiña ibicenca.
Al llegar a Sant Rafel, te encontrarás con la Muestra Artesanal, que se celebra cada jueves por la tarde de junio a septiembre. Este mercado se ubica en el aparcamiento junto al Centro Social, lo que facilita el acceso y el aparcamiento de bicicletas.
Aquí, podrás disfrutar de una amplia oferta de productos: desde productos del campo ibicenco, fresquísimos y de km 0, hasta una increíble variedad de creaciones artesanales y artísticas. La cerámica es una de las grandes protagonistas, con obras de ceramistas reconocidos que han hecho de Sant Rafel un centro de interés artesanal.
Además, la muestra se enriquece con actuaciones en directo de varios grupos y artistas, creando un ambiente vibrante y acogedor.
Día 4: Mercat de Forada
Hoy la jornada nos lleva a visitar Mercat de Forada. Este mercado se celebra cada sábado de 10:00 a 16:00 horas y es conocido por ofrecer productos locales como frutas, hortalizas, aceite, miel, vino y frutos secos. Además, cuenta con una gran variedad de productos artesanales y ecológicos, incluyendo alimentos, cosméticos y decorativos.
Sal de Sant Antoni y toma la carretera hacia Santa Inés, pasando por el pintoresco campo ibicenco. El trayecto es de aproximadamente 10 kilómetros y ofrece vistas encantadoras del paisaje rural de la isla. Asegúrate de llevar agua y protección solar para el camino.
Al llegar a Forada, encontrarás el mercado en una explanada junto al bar Can Tixedó. El ambiente es vibrante y refleja una mezcla ecléctica de la sociedad rural ibicenca, con campesinos tradicionales y artesanos que mantienen vivo el espíritu hippie.
La Cooperativa Integral d'Eivissa participa activamente en el mercado y acepta la moneda social local, el ECO. A la hora del mediodía, no te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa paella vegetariana elaborada con productos locales a precios populares. El mercado también ofrece actuaciones de música en vivo y talleres infantiles, lo que crea un ambiente animado y familiar.
Día 5: Santa Eulària des Riu
Continuamos nuestro recorrido sostenible por los mercados de Ibiza y llegamos a Santa Eulària des Riu, una ciudad preciosa, con un mercado tradicional lleno de vida. Pedalea hasta la calle del Sol, donde está el Mercado de Santa Eulària, una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía local.
Este mercado está abierto todos los días de la semana por las mañanas, excepto los domingos, el mercado ofrece una gran variedad de productos frescos de primera calidad. Desde frutas y verduras cultivadas en la isla, hasta carnes y pescados recién capturados. Aquí podrás explorar y disfrutar de la auténtica esencia de la cocina ibicenca.
El ambiente del mercado es vibrante, acogedor y refleja la rica cultura gastronómica de Ibiza. Además de los productos frescos, encontrarás una selección de productos artesanales y locales, como quesos, aceites, miel y vinos, que complementan perfectamente la oferta gastronómica de Ibiza.
Después de explorar el mercado, te recomendamos explorar el encantador pueblo de Santa Eulària des Riu. Con su paseo marítimo, sus playas tranquilas y su ambiente relajado, es el lugar ideal para relajarte después de una mañana de compras y disfrutar de una deliciosa comida en uno de sus muchos restaurantes con vistas al mar.
Día 6: Sant Josep de sa Talaia
Nuestra ruta cicloturística por Ibiza culmina en el encantador pueblo de Sant Josep de sa Talaia: allá, visitaremos un mercado agrícola que abre sus puertas todos los sábados de abril a octubre, de 9:30 a 13:30h. Es el lugar ideal para degustar productos frescos y locales, representando el broche perfecto para nuestra aventura gastronómica.
Explora la diversidad de productos locales que ofrece este mercado, desde frutas y verduras frescas hasta productos artesanales únicos, a través de unos 40 puestecitos artesanos. Es una excelente oportunidad para conocer la cultura y la artesanía de Ibiza mientras disfrutas del ambiente animado y colorido del mercado.
Después de visitar el mercado, te recomendamos pasear por las pintorescas calles de Sant Josep y disfrutar de la tranquilidad y autenticidad de este pueblo blanco ibicenco. El municipio ofrece un paisaje montañoso destacado por su montaña más alta, Sa Talaia, que alcanza los 475 metros y proporciona vistas panorámicas impresionantes de la isla.
Sant Josep es un lugar ideal para quienes buscan explorar la auténtica Ibiza, lejos del bullicio turístico. Su ambiente auténtico y cultural es perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la isla mientras se admiran sus paisajes naturales y se descubren sus ricos vestigios históricos.
Illes Balears Auténticas y Sostenibles