• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Desde los fenicios hasta los romanos 1

    Desde los fenicios hasta los romanos

    La historia arqueológica de Ibiza

  •  Desde los fenicios hasta los romanos 2

    Desde los fenicios hasta los romanos

    La historia arqueológica de Ibiza

  •  Desde los fenicios hasta los romanos 3

    Desde los fenicios hasta los romanos

    La historia arqueológica de Ibiza

  •  Desde los fenicios hasta los romanos 4

    Desde los fenicios hasta los romanos

    La historia arqueológica de Ibiza

La historia arqueológica de Ibiza

Ibiza es un destino ideal para los amantes de la arqueología. Sus 571 km2 han sido testigos de la presencia de civilizaciones milenarias. Desde los fenicios hasta los romanos, la isla conserva un legado histórico que te invita a dejarte llevar a través de sus yacimientos y restos patrimoniales. 

Uno de los sitios más importantes es el poblado fenicio de sa Caleta, del siglo VII a.n.e., considerado el primer asentamiento fenicio en la isla. Este yacimiento forma parte del Patrimonio de la Humanidad, y pronto contará con un centro de interpretación para entender su relevancia histórica.

La necrópolis de Puig des Molins, con sus más de 3.000 tumbas excavadas en roca, también data del siglo VII a.n.e. y es otro testimonio fascinante de la época fenicia y púnica. Junto a ella se encuentra el Museo Arqueológico, donde podrás explorar parte de este cementerio milenario.

Otros sitios destacados incluyen la Cova des Culleram, un santuario púnico dedicado a la diosa Tanit, y el acueducto romano de s’Argamassa en Santa Eulària, que transportaba agua a una piscifactoría en la costa.

Recorrer estos yacimientos es la mejor forma de conocer la rica y diversa historia de Ibiza, desde sus orígenes fenicios hasta la época musulmana y medieval, pasando por la presencia romana. 


Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS