Ruta de 5 días por la isla blanca
Día 1: Ruta Circular Ibiza - Can Martinet - S'Estanyol
Para comenzar nuestro viaje por Ibiza, realizaremos una ruta circular que parte desde la ciudad de Ibiza, pasando por Can Martinet y llegando a la hermosa cala de S'Estanyol. Exploraremos algunos de los rincones más pintorescos y menos conocidos de la isla, disfrutando de vistas al mar, bosques de pinos y la tranquilidad de las pequeñas calas ibicencas. Este recorrido es bastante fácil, incluso se puede recorrer con carritos de bebé específicos para senderismo. La distancia total es de poco más de 13 kilómetros y la duración es de 4 o 5 horas.
Comenzamos nuestra aventura en el casco urbano de Ibiza, un punto de partida ideal para sumergirse en la belleza natural de la isla. Desde aquí, nos dirigimos hacia el barrio de Can Martinet, un área tranquila situada a las afueras de la ciudad. Este tramo inicial de la ruta transcurre por diversos caminos que atraviesan zonas residenciales. A medida que avanzamos, los caminos empiezan a descender, llevándonos por senderos rodeados de vegetación mediterránea.
Llegamos a un cruce donde tomamos el camino hacia la izquierda, continuando con el descenso. El paisaje se vuelve cada vez más rural, con vistas a fincas privadas y casetas tradicionales, como una pequeña caseta blanca de transformador de luz que encontraremos en nuestro camino. El sendero, que sigue un curso descendente, nos conduce hacia un camino más ancho que desciende directamente a la cala de S'Estanyol.
La cala de S'Estanyol es uno de esos lugares mágicos de Ibiza, donde el tiempo parece detenerse. Las aguas cristalinas y la serenidad de este rincón hacen de él un lugar perfecto para una pausa. Aquí podemos disfrutar de un baño refrescante o simplemente relajarnos y contemplar el paisaje, rodeados por el sonido del mar y la brisa marina. Este pequeño paraíso escondido es ideal para un picnic o para disfrutar de la tranquilidad lejos de las zonas más turísticas de la isla.
Tras disfrutar de la cala, comenzamos el regreso siguiendo la misma pista por la que llegamos, ascendiendo hasta encontrar la carretera asfaltada. Aquí giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el pueblo de Jesús, pasando por su campo de fútbol. El camino asfaltado, flanqueado por muros de piedra, nos lleva hacia el centro del pueblo. Desde aquí, podemos observar las casas blancas típicas de Ibiza y la tranquilidad que caracteriza a esta zona.
Continuamos por el camino hasta llegar a la Avenida 8 de Agosto, un tramo más urbanizado donde encontraremos puntos de interés como la heladería Torres Tallón. Cruzamos la avenida en un paso de peatones frente al Ibiza Gran Hotel y seguimos por el Paseo Juan Carlos I en dirección a la ciudad de Ibiza. Este paseo ofrece vistas al mar y a los barcos que descansan en el puerto.
Finalmente, volvemos al punto de partida, pasando por el muelle de carga, el muelle de pescadores y la Comandancia de Marina, hasta llegar al Club Náutico y la Estación Marítima. Este primer día de ruta nos deja con la sensación de haber descubierto un lado más auténtico y natural de Ibiza, lejos del bullicio, pero cerca de su esencia mediterránea.
Día 2: De Cala Llonga a Sol d'en Serra, pasando por Sol des Llibrell
El segundo día de nuestro recorrido por Ibiza nos lleva a explorar la costa este de la isla, con una ruta de dificultad fácil que abarca aproximadamente 5 kilómetros. Este trayecto de 2 horas nos permitirá disfrutar de algunas de las calas más bonitas de Ibiza, mientras exploramos paisajes costeros y sitios de interés histórico.
Comenzamos en Cala Llonga, una de las playas más conocidas de la isla, rodeada de colinas cubiertas de pinos. Se trata de un lugar ideal para empezar el día, con sus aguas tranquilas y su amplia playa de arena blanca. Desde aquí tomamos un sendero costero que te lleva hacia el norte, bordeando la costa. Este sendero ofrece vistas espectaculares del mar Mediterráneo y te acompañará el sonido relajante del mar.
El primer punto de interés de la ruta es el antiguo poblado fenicio del Cap des Llibrell. Este lugar histórico conecta con la rica historia de Ibiza y te remonta a la época en que los fenicios colonizaron la isla hace más de 2.500 años. Aunque los restos del poblado son modestos, el sitio ofrece una perspectiva muy interesante sobre la vida de estos antiguos navegantes y comerciantes. Desde aquí podemos imaginar cómo era la vida en Ibiza en tiempos antiguos, cuando los fenicios utilizaban esta ubicación estratégica para sus actividades comerciales en el Mediterráneo.
Continuando por el sendero, llegamos a Sol des Llibrell, una pequeña y aislada cala rodeada de acantilados que descienden hacia el mar. Este lugar está poco frecuentado y es perfecto para disfrutar de un momento de tranquilidad y contemplar la belleza natural de Ibiza en su estado más puro.
Después de disfrutar de esta magnífica cala, seguimos el sendero que nos llevará a nuestro destino final del día: Sol den Serra. Esta cala es famosa por sus aguas turquesas y su entorno rocoso en contraste espectacular con el azul del mar. Hemos llegado a un oasis de paz: el paisaje aquí es impactante, con acantilados que se elevan alrededor de la cala y una atmósfera de serenidad difícil de encontrar en otros lugares de la isla.
Volvemos a Cala Llonga habiendo recorrido algunos de los paisajes más hermosos de la costa este de Ibiza y descubierto su profunda conexión con la historia y la cultura mediterráneas.
Día 3: Sant Joan de Labritja - Morna - Forn des Saig
Hoy, prepárate para una ruta emocionante al corazón de Ibiza que desafía tus habilidades. Empezamos en Sant Joan de Labritja, un encantador pueblo de Ibiza. Ponte tus mejores botas de senderismo, porque vamos a recorrer unos 14 kilómetros en una ruta de nivel medio - alto.
Iniciaremos nuestra caminata en el centro del pueblo, en la Calle Sa Cala. Salimos de Sant Joan y tomamos la carretera PM-811 en dirección a Cala de Sant Vicent. Después de unos minutos, encontramos un camino de tierra a mano izquierda que sube. Lo seguimos hasta que volvemos a encontrar la carretera PM-811.
Desde aquí, continuamos por la carretera hasta el primer camino a mano derecha, justo al lado de un contenedor de basura. Este camino de tierra sube suavemente, y pasamos junto a un contenedor de agua grande y una caseta de alta tensión. Más adelante, encontramos un pequeño refugio a la izquierda y seguimos hasta el siguiente cruce, donde tomamos el camino de la izquierda.
A medida que ascendemos, disfrutamos de vistas impresionantes de Es Canar y la isla de Tagomago. Llegamos a un punto donde el camino comienza a descender bruscamente, ofreciéndonos panorámicas espectaculares del levante de la isla. En el siguiente cruce, optamos por el camino de tierra a mano izquierda, evitando el camino de hormigón a la derecha.
El descenso nos lleva a un valle, donde el camino se vuelve más llano. Rodeados de olivos y algarrobos centenarios, encontramos una bifurcación. Aquí tomamos el camino de la derecha. A nuestra izquierda, veremos los restos de una antigua noria de extracción de agua.
Siguiendo este camino, llegamos a un antiguo almacén que solía ser la embotelladora de agua de Morna. A medida que descendemos, el camino se convierte en asfalto, pero pronto volvemos a tomar un camino de tierra a mano izquierda, atravesando campos de cultivo y olivos.
Al llegar a una nueva bifurcación, tomamos el camino a mano derecha y continuamos por un sendero que se va estrechando. En el siguiente cruce, giramos a la izquierda, cruzamos un pequeño puente y seguimos por el camino indicado como "Forn des Saig", marcado como ruta BTT número 11.
Este tramo nos lleva a través de un torrente boscoso, con suaves pendientes que se intensifican a medida que avanzamos. Seguimos las marcas de la ruta BTT, ignorando caminos laterales y ascendiendo hasta encontrar un cartel de Refugio de Caza Estación Biológica. Aquí, tomamos el camino de la izquierda, siguiendo las señales de la ruta BTT.
Finalmente, el camino se incorpora a otro sendero, el Camí de s'Almangena, que nos lleva de regreso a la carretera de Sant Joan a Sa Cala. Descendemos unos metros y encontramos el camino que tomamos al inicio del día, regresando a Sant Joan de Labritja.
Día 4: Portinatx - Faro de Moscarter
Continuamos nuestra la ruta de senderismo por Ibiza con una caminata que te llevará desde la encantadora cala de Portinatx hasta el Faro de Moscarter, el faro con la torre más alta de las Islas Baleares. Hoy recorrerás unos 12 kilómetros en una ruta circular que te llevará aproximadamente 3 horas. La ruta tiene una dificultad baja, lo que te permitirá disfrutar de las vistas de esta bella y tranquila zona de la isla.
Empieza en el aparcamiento de la playa des Portitxol en Portinatx. Mira hacia el Faro de Moscarter, visible a lo lejos, y comienza la caminata dejando la playa a tu espalda. Desde el aparcamiento, en la zona más alta, toma el camino a la derecha que sube pegado al acantilado. Sigue el camino adyacente a la costa por un pequeño sendero pedregoso. Mantente cerca de la costa y evita los caminos que se adentran en el interior.
Cuando llegues al faro, déjalo a tu derecha y sigue el camino a la izquierda, pegado al acantilado. Pasara por una puertecita entre dos muros y continúa por el sendero junto a la costa, con el faro a tus espaldas. Disfruta de las vistas de Es Pla de Ses Formigues y Es Illots de Ses Formigues. Sigue el sendero hasta encontrar un torrente. Desciende por su cauce y continúa hasta una pequeña cala. Cruza la cala y sube por un camino que transcurre por un pequeño torrente.
Una vez que hayas subido de la cala, sigue el camino marcado por hitos (montoncitos de piedras). La zona es muy pedregosa y el camino poco definido, por lo que es importante que sigas los hitos, siempre paralelos al acantilado. El sendero te llevará al bosque y luego a otro torrente. Sigue el torrente y llegarás a otra pequeña cala de rocas. Cruza la cala y continúa por el camino claramente marcado, trepando un poco. El sendero sigue paralelo a la costa, también marcado por los hitos.
Desde aquí, tendrás vistas de Sa Talaia de Sant Vicent, Ses Formigues y Es Port de Ses Caletes. El camino continúa en dirección a Cala den Serra. Cruzarás dos muros de piedra. Después del segundo muro, encontrarás un camino que baja a la izquierda hacia Cala den Serra. Toma este camino a la derecha, dejando la cala a tus espaldas. Más adelante, el camino se convierte en asfalto. Síguelo hasta llegar al cruce con la carretera de Sant Joan, Cala Sant Vicent y Portinatx.
Toma esta carretera a la derecha, en dirección a Portinatx. Camina hasta entrar en la zona urbanizada de Portinatx y encuentra otro cruce. Toma el camino a la derecha y desciende hasta la calle principal. Gira a la derecha para llegar al final de la ruta.
Día 5: Sant Mateu y las Torres den Lluc
Hoy finaliza nuestra ruta de 5 días de senderismo por Ibiza descubriendo la campiña ibicenca. Prepárate para una ruta circular de poco más de 11 kilómetros que te llevará unas 4 horas. Comenzaremos en el pintoresco pueblo de Sant Mateu y dirígete a las impresionantes Torres den Lluc, con sus vistas y los restos de una fortaleza misteriosa.
Empieza tu caminata en la iglesia de Sant Mateu. Toma la calle que cruza el pueblo y sigue la carretera asfaltada. Pasa por unas pistas de fútbol y por delante del cementerio. Al llegar al primer camino de tierra a la derecha, síguelo y cruza todo el valle hasta que vuelvas a encontrarte con la carretera. Gira a la izquierda y luego toma el primer camino a la derecha. Encontrarás una señal que indica Camp Vell y la ruta número 9 de BTT.
Pasa cerca de unas casas tradicionales llamadas Camp Partit y sigue el camino principal de tierra. Toma el desvío a la derecha, justo al lado del poste que marca la ruta número 9 de BTT. Antes de tomar el camino a la izquierda, verás un pozo. En el siguiente cruce, toma el camino de la izquierda hasta llegar a una explanada. Aquí, toma el sendero a la izquierda que sube un poco y luego baja hasta un torrente.
Sigue el sendero hasta casi llegar al acantilado. Encuentra un cruce y toma el camino de la derecha, marcado con hitos. Luego, desvía a la izquierda por un camino que sigue subiendo hasta encontrar un muro ancho que te lleva a las Torres den Lluc, situadas al lado del acantilado.
Las Torres den Lluc forman parte de una misteriosa fortaleza de mayores dimensiones, aunque se desconoce con exactitud su propósito. Algunos historiadores sugieren que probablemente sirvieron como último refugio para los habitantes de estas zonas solitarias, constantemente amenazadas por invasiones piratas. Este enclave privilegiado permite vigilar la bahía de Cala d’Albarca a la derecha y el Racó Verd a la izquierda.
Para regresar, vuelve por el mismo camino. Toma el sendero que sigue recto, dejando a la izquierda el camino que te llevó al acantilado. Este sendero sube hasta llegar a un camino de tierra. Tómalo a la izquierda y desciende por el camino principal.
Al llegar a un nuevo cruce, gira a la derecha y, a pocos metros, encuentra otro cruce a la izquierda. Baja por aquí y deja a tu derecha el camino que sube al Camp Vell. Continúa descendiendo hasta llegar al agroturismo Can Pujolet. Toma el camino a la izquierda y sigue por el camino principal hasta la carretera. Finalmente, sigue a la izquierda hasta regresar a Sant Mateu.
Illes Balears Auténticas y Sostenibles