Un convento del siglo XIV
Cerca del Templo, entre la Calatrava y el antiguo barrio judío, o Call Major, se fundó el 1485 el monasterio de Santa Elisabet, popularmente conocido como de Sant Jeroni.
En el mismo lugar se estableció antes una efímera comunidad masculina de beguinos (entre 1317 y 1355 circa). Cuando abandonaron las instalaciones, éstas fueron aprovechadas por una comunidad femenina de franciscanas, que perduró hasta que se mudaron las monjas jerónimas en el año 1485. La nueva comunidad estaba formada en principio por monjas profesas agustinas provenientes del monasterio del monte de Pollença, que más adelante adoptaron la regla jerónima. Las dependencias conventuales poco a poco fueron haciéndose más amplias, y el 1555 empezaron la construcción de la actual iglesia dedicada al patrón de la orden, Sant Jeroni.
Del patrimonio artístico tardogótico conserva la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, del escultor Gabriel Mòger (1507), y el retablo de Sant Jeroni, obra del pintor Pere Terrencs, del que hoy sólo queda la tabla central (1508). Además, hace falta remarcar la existencia de un importante archivo con documentación que arranca en el siglo XV.
DIRECCIÓN
Porta del Mar, 1 Palma de Mallorca - Mallorca
Illes Balears Auténticas y Sostenibles