• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Elemento etnográfico Sitja

    Elemento etnográfico Sitja

    La sitja o carbonera es un ejemplo de construcción etnológica relacionada con las actividades tradicionales destinada a la obtención del carbón

  •  Elemento etnográfico Sitja

    Elemento etnográfico Sitja

    La sitja o carbonera es un ejemplo de construcción etnológica relacionada con las actividades tradicionales destinada a la obtención del carbón

  •  Elemento etnográfico Sitja

    Elemento etnográfico Sitja

    La sitja o carbonera es un ejemplo de construcción etnológica relacionada con las actividades tradicionales destinada a la obtención del carbón

Elemento etnográfico Sitja

Estructura de piedra en la que tradicionalmente se elaboraba el carbón tras más de una semana de combustión de la madera.

Construcción para la elaboración de carbón, muy común en las zonas boscosas de la Serra de Tramuntana.

La sitja se divide en dos partes. En contacto con el suelo está el “rotlo”, una plataforma de piedra en seco de planta circular elevada ligeramente respecto el nivel del terreno y cubierta por un pavimento de tierra o piedra. En la parte superior se colocaba la madera que debía quemarse para obtener el carbón y que se disponía formando un cono, con los troncos de mayor diámetro en el interior. La combustión se realizaba de forma muy lenta, llegando a durar hasta ocho días, durante los cuales el carbonero debía supervisar la hoguera y alimentarla diariamente con más madera. En las proximidades de Caimari abundan las encinas, cuya madera era la óptima si se quería un carbón de buena calidad.         

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS