Gótico catalán del siglo XIII
En la bula del papa Inocencio IV, datada el 1248, la Iglesia de Santa Eulàlia ostentaba la primacía entre las iglesias de la Ciutat de Mallorca, lo que se traducía en la majestuosidad de su fábrica, entonces en proceso de construcción, que superaba al resto.
El edificio de la parroquia más importante presenta unas características que la alejan de las otras iglesias góticas coetáneas, pues se trata de un templo que sigue con precisión los esquemas del gótico catalán del siglo XIII: nave central de seis tramos, con naves laterales de menor altura, capillas entre contrafuertes y ábsides con girola cerrada por tres absidiolas poligonales y dos trapezoidales. El crucero es ausente.
El año 1256 se reunió el Grande y General Consejo para rendir homenaje y juramento de fidelidad al niño Jaume como heredero del reino de Mallorca y del señorío de Montpellier. Y en 1298, los jurados y prohombres del reino fueran convocados en asamblea general para notificarles la restitución del reino y propiedades a su legítimo rey Jaume II. A principio del siglo XIV la documentación permitió seguir con mayor seguridad el proceso constructivo, dado que el 1305 se autorizó la compra de una casa para instalar- la vicaría. La fábrica gótica continuó levantándose todavía a lo largo de los siglos XIV y XV. A finales del XIX, la antigua fachada barroca fue sustituida por la actual neogótica, inaugurada el 1903. Los restos góticos conservados son de particular importancia, pues se mantiene el retablo completo de los Catlar, obra de Gabriel Mòger, senior; la imagen del Salvator Mundi firmada por Francesc Comes, pintor activo a caballo entre los siglos XIV y XV, y una espléndida Dormición de María de autor anónimo. En cuanto a la escultura, hace falta destacar el relieve del Calvario, parte integrante de una Passio Imaginis, algunas lápidas sepulcrales y el conocido Cristo de la conquista, considerado donación del rey Jaume I.
DIRECCIÓN
Plaça de Santa Eulàlia Palma de Mallorca - Mallorca
Illes Balears Auténticas y Sostenibles