• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Miramar

    Las grandes possessions mallorquinas

    Iconos del paisaje rural de la isla

  •  Son Marroig

    Las grandes possessions mallorquinas

    Iconos del paisaje rural de la isla

  •  La Granja

    Las grandes possessions mallorquinas

    Iconos del paisaje rural de la isla

Iconos del paisaje rural de la isla

El paisaje rural de la isla está marcado por las possessions, las grandes fincas que durante siglos han sido la pieza clave de la economía agrícola y ganadera tradicional. Muchas de ellas se han rehabilitado para acoger tranquilos agroturismos, mientras que otras se han convertido en extraordinarios museos y pueden visitarse, como Son Marroig y Miramar, en la Costa Nord, o Raixa, que acoge un centro de interpretación de la Serra de Tramuntana, conocida por la belleza excepcional de sus jardines.

Una possessió es una gran finca rural y agrícola que incluye un pequeño núcleo edificado, llamado las casas o cases de possessió. Fueron verdaderos centros de producción cuyo origen se remonta a la conquista cristiana del siglo XIII, cuando los nobles catalanes que participaron en ella se repartieron las tierras a partir de las alquerías islámicas que existían hasta entonces. Algunas todavía conservan estancias de gran interés etnológico, como la bodega o la almazara para producir aceite de oliva.

En las fincas de montaña, a menudo rodeadas de bosque, también se producía carbón y cal, por lo que es frecuente encontrar en algunas zonas de la Serra de Tramuntana antiguas carboneras y hornos de cal.

En las de alta montaña a menudo se recogía la nieve en pozos, y posteriormente se trasladaba de noche a la ciudad para usos medicinales y alimentarios.

Entre la costa de Deià y Valldemossa, varias possessions fueron adquiridas por el archiduque Luis Salvador de Austria, cautivado por el maravilloso paisaje de la costa norte de la isla. Son Marroig, en Deià, hoy convertida en museo dedicado a su figura con extraordinarias vistas sobre la península de Sa Foradada, o Miramar, el antiguo monasterio fundado por el erudito pensador y escritor Ramon Llull, son algunas de estas fincas que pueden visitarse. Asimismo mandó construir la bella possessió de S’Estaca, otra finca emblemática en el municipio de Valldemossa.

Otras de las grandes possesions de la isla, también abiertas al público y que permiten conocer la arquitectura y usos de estos lugares tan representativos de la Mallorca rural son por ejemplo, Raixa, en el término de Bunyola, donde se ubica el centro de interpretación de la Serra de Tramuntana,  Alfàbia, también en Bunyola con bellísimos jardines, La Granja, en Esporles o Els Calderers, en Sant Joan.

Algunas de estas possessions se han reconvertido en bonitos y tranquilos agroturismos ubicados en bellos enclaves rurales, donde descansar y disfrutar de la vida pausada que ofrecen estos espacios.

Para saber más...

;

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS