• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Aubocassa 1

    Productor local AUBOCASSA

    Aceite de Mallorca fruto de la tradición y la innovación

  •  Aubocassa 2

    Productor local AUBOCASSA

    Aceite de Mallorca fruto de la tradición y la innovación

  •  Aubocassa 3

    Productor local AUBOCASSA

    Aceite de Mallorca fruto de la tradición y la innovación

Productor local AUBOCASSA

Pasear por esta finca de Manacor, en Mallorca, donde se elaboran dos variedades de aceite de oliva virgen extra, es la mezcla perfecta de cultura, patrimonio, gastronomía, historia y autenticidad. Su nombre primigenio era Albocásser, de origen árabe, y es de ahí de donde bebe el nombre comercial: Aubocassa.

Para Aubocassa sus aceites de oliva virgen extra son “un zumo de fruta fresca en su momento de sazón”. Es la oda a la aceituna que madura en esta antigua finca de Manacor (Mallorca) y que se enriquece con la luz del Mediterráneo.

Los aceites de Aubocassa son Denominación de Origen Protegida Oli de Mallorca. Actualmente elabora dos tipos: Aubocassa, 100% variedad arbequina, y L’Amo, variedad arbequina y picual, etiquetado en homenaje a Sebastià Portell Bover quien fue, durante 37 años, el amo de la finca, es decir, quien la cuidaba.

Todo el proceso de elaboración del aceite se lleva a cabo en la misma finca. Su filosofía es que ninguna aceituna toque el suelo en el momento de la cosecha. Los frutos se llevan a la almazara donde se limpian cuidadosamente y es allí donde comienza un proceso de menos de dos horas que culminará en el preciado aceite, verde, de intenso aroma y con los matices frutales y florales de la finca que le han enriquecido.

Aubocassa es el nombre comercial, inspirado en el nombre original de la finca: Albocasser, de origen andalusí, por lo que quienes la visitan pueden recorrer parte de la historia de Mallorca. Tras la conquista catalano-aragonesa Albocasser pasó a manos del conde Nuño Sans, más tarde a la familia Andreu, de Manacor. Ha sido patrimonio de nobles mallorquines como los Despuig, Verí o Puigdorfila e incluso ha estado en manos del financiero Joan March Ordines. Sus arrendatarios, los Oliver, la adquirieron más tarde. La etapa actual arrancó en diciembre de 1998, como proyecto de Mario Rotllant propietario de Agrícola Aubocasser y copropietario de Bodegas Roda.

Al igual que su árbol genealógico, el paisaje de Aubocassa también es testimonio de su pasado agrícola y ganadero, repleto de olivos, higueras, algarrobos, almendros o acebuches, con una antigua bodega, cisternas que recogían el agua o la pequeña capilla de la finca. Justamente eso es lo que buscan y encuentran sus clientes y visitantes: cultura, patrimonio, gastronomía, historia y autenticidad.

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS