• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

    Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

    Los paisajes de Ramon Llull en Algaida

  •  Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

    Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

    Los paisajes de Ramon Llull en Algaida

  •  Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

    Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

    Los paisajes de Ramon Llull en Algaida

Ruta cultural de Ramon Llull o Ruta Mística (Castellitx-Randa-Cura)

Ruta por los principales escenarios de la mística medieval mallorquina. Se recorren diversos oratorios, ermitas y lugares de peregrinaje, retiro y práctica de vida ascética. El espíritu de Ramon Llull impregna todo el recorrido.

El itinerario se inicia en Algaida, concretamente en la antigua parroquia de Castellitx, también denominada de la Mare de Déu de la Pau, situada entre Algaida y el Puig de Randa. Corresponde al estilo gótico primitivo. Tiene una sola nave, de tres tramos, cubierta por arcos diafragmas que sostienen el envigado. Según la leyenda, la imagen de la Virgen, una talla de 1430, se halló muy cerca de la actual ermita.

Se continúa ascendiendo al monte de Randa hasta una desviación a la derecha, señalizada, que se dirige al Santuario de Gràcia. Su origen se encuentra en la cueva de la Aresta, lugar donde, en el siglo XV, los monjes franciscanos iban a cumplir sus votos de pobreza y austeridad. La primera ermita se convirtió en un centro de peregrinos bajo la advocación de Nostra Senyora de Gràcia. Del interior de la iglesia hay que destacar las baldosas de la capilla de Santa Anna, la primera capilla del lateral izquierdo, del siglo XVIII, y la imagen de la Virgen María.

En el mismo camino que conduce al Santuario de Cura se halla la ermita de Sant Honorat. A mediados del siglo XIV otros caballeros eligieron también Randa para iniciar una vida religiosa y solicitaron autorización para edificar la ermita. Actualmente pertenece a la orden de los Misioneros de los Sagrados Corazones y dispone de servicio de alojamiento.

En la cumbre del monte de Randa se ubica el Santuario de Nostra Senyora de Cura, que comenzó a edificarse en el siglo XV. Aquí se fundó el primer Colegio de Gramática Latina, en activo hasta 1826. La capilla inicial, del siglo XV, fue reformada en el siglo XVII. El lugar dispone de servicio de alojamiento. Es una zona privilegiada en vistas, con una panorámica espectacular de la isla. En una de la cuevas cercanas al santuario se retiró Ramon Llull. Según la leyenda, allí le fue revelada una misión: escribir un libro que rebatiera todas las falsas creencias de los infieles.

Puntos del itinerario

;

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS