Procesiones, gastronomía y tal vez playa
La Semana Santa es una época ideal para visitar Mallorca, con alicientes de gran valor -cultural, gastronómico y paisajístico- y muchas posibilidades de sol, con temperaturas suaves y pocos visitantes.
Las procesiones cobran protagonismo conmemorando la resurrección de Cristo, una tradición medieval que reúne a numerosas cofradías (hermandades de creyentes) en todos los pueblos y ciudades de la isla. Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos y acaban el Domingo de Pascua. Durante este período, se suceden las procesiones y los Devallaments (representaciones del descenso del Cristo de la Cruz), estos últimos el Viernes Santo. De entre las numerosas procesiones, podríamos destacar las de Palma por su gran cantidad y concurrencia (alrededor de 18 procesiones) y Alcúdia por su entorno amurallado y devoción. Además, los actos de Semana Santa se prolongan en Mallorca con las llamadas Pancaritats, romerías a diferentes ermitas de la isla, destacando en Palma el Domingo del Ángel. Otras procesiones y Devallaments a destacar son los celebrados en Pollença, Artà y Felanitx.
Además, la Semana Santa de Mallorca te permitirá disfrutar de su rica gastronomía, con productos tan deliciosos como las panades (empanadas de carne, guisantes o pescado) y los robiols (de pasta dulce rellenos de cabello de ángel, requesón o confitura). Y si el tiempo acompaña, nada te impedirá visitar unas playas de aguas cristalinas, y poco concurridas durante esta época del año.
Gastronomía y tradición en forma de media luna
Un delicioso plato histórico
Dos clásicos de la gastronomía balear que conquistarán los paladares más exigentes
Tradición familiar en la Pascua mallorquina
Illes Balears Auténticas y Sostenibles