• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Capilla Sa Tanca Vella

    Capilla Sa Tanca Vella

    Una capilla pequeña para una isla con poca población en el siglo XIV

  •  Capilla Sa Tanca Vella

    Capilla Sa Tanca Vella

    Una capilla pequeña para una isla con poca población en el siglo XIV

  •  Capilla Sa Tanca Vella

    Capilla Sa Tanca Vella

    Una capilla pequeña para una isla con poca población en el siglo XIV

Capilla Sa Tanca Vella

Capilla sencilla (c.1369) dedicada a San Valero, uno de los santos más populares de la Corona de Aragón. A principios del siglo XVIII, hasta que se construyó la Iglesia de Sant Francesc Xavier, esta pequeña capilla fue el lugar de reunión de los repobladores de Formentera llegados de Ibiza.

La población de la isla de Formentera en el siglo XIV era escasa, pero estaba integrada por fieles cristianos dispuestos a celebrar sus ritos por adversas que fueran las circunstancias. La piratería y las terribles epidemias de peste fueron factores decisivos en la problemática poblacional.

En el año 1353, el rey Pere el Cerimoniós se refiere al despoblamiento de Formentera y a su deseo de que vuelva a ser habitada. Desde Ibiza se solicitó al arzobispado de Tarragona la autorización para construir una capilla en Formentera, cerca de la cueva de San Valero, obispo de Zaragoza en el siglo IV y con notable devoción en la Corona de Aragón durante la baja edad media, momento en el que se sitúa la construcción de la capilla.

Ésta es mencionada en los documentos previos a la repoblación de Formentera, al final del siglo XVII. Consiste en una reducida sala cubierta con bóveda de medio cañón. Su exterior es austero, con muros de mampostería. En la década de 1980 se le retiraron unos edificios adosados, dejándola exenta.

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS