• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Descubre Formentera 4

    Descubre Formentera a pie en 4 días

    Descubre las rutas esenciales para descubrir la isla andando

  •  Descubre Formentera 1

    Descubre Formentera a pie en 4 días

    Descubre las rutas esenciales para descubrir la isla andando

  •  Descubre Formentera 2

    Descubre Formentera a pie en 4 días

    Descubre las rutas esenciales para descubrir la isla andando

  •  Descubre Formentera 3

    Descubre Formentera a pie en 4 días

    Descubre las rutas esenciales para descubrir la isla andando

Descubre las rutas esenciales para descubrir la isla andando

Día 1: Sant Francesc Xavier – La Mola

Nuestro primer día comienza en Sant Francesc Xavier, siguiendo la Ruta 15, uno de los caminos verdes más largos de Formentera: recorreremos aproximadamente 10 kilómetros y nos llevará, más o menos, unas tres horas recorrerla. Sin embargo, se trata de una ruta fácil, excepto el tramo del Camí de Sa Pujada, cuyo desnivel pondrá a prueba tu resistencia. 


Esta ruta arranca por un antiguo sendero hacia La Mola, paralelo a la carretera principal. Los primeros tramos están asfaltados y nos llevan por un paisaje rural típico de la isla: paredes de piedra, ganado pastando y las famosas higueras apuntaladas. Estas higueras, de gran tamaño, son un ejemplo de la adaptación de la agricultura local, ya que sus ramas se sostienen con maderas para dar sombra al ganado y resistir los fuertes vientos de Formentera.


Una parada interesante en el camino es la Blanca d’en Mestre, una higuera monumental cuya copa se extiende en espiral, sostenida por un complejo sistema de soportes. Esta curiosa técnica no solo protege al árbol, sino que también facilita la recolección de los higos y crea una zona de sombra perfecta para un breve descanso.


Siguiendo el camino, antes de llegar a Es Caló, nos topamos con las ruinas del castellum romano de Can Blai, una antigua fortificación que recuerda el paso de los romanos por la isla. Este sitio histórico es ideal para hacer una pausa y explorar brevemente, disfrutando de la vista y el ambiente tranquilo.


La siguiente parada es el encantador pueblo pesquero de Es Caló de Sant Agustí. Aquí, el tiempo parece haberse detenido. Su puerto natural y los restaurantes locales ofrecen una experiencia auténtica, donde es posible degustar platos tradicionales mientras se contempla el mar. Es el lugar perfecto para descansar un poco y absorber la atmósfera marinera de la zona.


Después de Es Caló, la ruta sigue hasta el camino de Sa Pujada, un antiguo sendero de piedra que sube hacia El Pilar de La Mola. El ascenso ofrece impresionantes vistas de la costa, el mar y el paisaje agreste de Formentera. La subida es gradual, pero las vistas recompensan el esfuerzo.


Al llegar a La Mola, la última parada del día, te recibe un ambiente tranquilo y bohemio. No te pierdas el Faro de La Mola ni el mercado artesanal, donde podrás cerrar el día con una relajante puesta de sol y vistas espectaculares del Mediterráneo.


Este primer día nos brinda una excelente introducción a Formentera: cultura, historia y naturaleza combinados en una ruta que te llevará por algunos de los rincones más auténticos y hermosos de la isla.


Día 2: Ruta circular por el Pla de La Mola

El segundo día de nuestra ruta a pie por Formentera nos lleva por la vasta planicie de La Mola, un paisaje único, tranquilo y tan diverso, que muchos lo llaman "una isla dentro de una isla". 


Esta ruta circular es ideal para aquellos que les gusta saborear cada paisaje, cada aroma y tomarse su tiempo para explorar cada rincón. Sin embargo, también es idónea para hacerla en bicicleta. 


Con sus más de 12 kilómetros, se trata de la ruta más larga de las 32 vías verdes de Formentera y te llevará entre dos y tres horas recorrerla, dependiendo de las pausas. Uno de los aspectos más llamativos de esta ruta es su diversidad paisajística: el camino te lleva a través de campos de cultivo, viñedos, zonas boscosas y tramos históricos que nunca han sido modificados, lo que potencia la sensación de autenticidad y de conexión con el pasado de la isla. 


Desde los acantilados de La Mola, las vistas al Mediterráneo son impresionantes, con un horizonte que se pierde en el azul del mar, ofreciendo una atmósfera de paz maravillosa, ideal para los amantes de la naturaleza.


Durante el recorrido tendrás la oportunidad de visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la zona, el Faro de La Mola, que se eleva majestuosamente sobre los acantilados. Este es un excelente punto para hacer una parada y disfrutar de las vistas mientras respiras la brisa marina. 


Este segundo día nos brinda una experiencia inmersiva en la esencia rural de Formentera, combinando naturaleza, historia y cultura. Es un recorrido donde podrás desconectar por completo y sentir la verdadera paz que caracteriza a esta pequeña isla balear.



Día 3: Es Cap - Es Garroveret

El tercer día de nuestra ruta por Formentera te llevará a través de paisajes tranquilos y rurales, desde Can Parra hasta el icónico faro de Es Garroveret. Esta caminata de 9 kilómetros transcurre paralela a la carretera, adentrándote en una de las zonas más apacibles de la isla. Can Parra es un reflejo de la Formentera más rural, con sus típicas casas de piedra, muros de piedra seca y pequeños rebaños pastando. Al llegar a mitad de camino, tomas el antiguo camino hacia Es Cap, una vía poco transitada que te invita a desconectar por completo del turismo moderno.


Siguiendo siempre hacia el sur, la ruta nos lleva cerca del yacimiento prehistórico de Es Cap de Barbaria, un importante sitio arqueológico de la Edad del Bronce. Este lugar, que fue densamente habitado hace más de 3000 años, conserva estructuras antiguas y señalizadas que puedes visitar mientras avanzas. Aquí destacan los restos de Cap de Barbaria II, una compleja estructura formada por varias estancias, junto a Cap de Barbaria I y III, más simples, pero igualmente interesantes.


Finalmente, el recorrido culmina en el imponente faro de Es Garroveret, en la punta más suroeste de la isla. Desde este punto, las vistas del mar y los acantilados son espectaculares, cerrando la etapa con un auténtico regalo visual y la sensación de estar en el límite del mundo conocido.


Día 4: Punta de la Gavina - Cala Saona

El cuarto y último día de esta aventura por Formentera nos llevará desde la Punta de la Gavina hasta la hermosa Cala Saona, recorriendo parte de la costa noroeste. Esta ruta es preciosa y fácil, y recorrerás en total unos 10 kilómetros, que te llevarán entre dos y tres horas andando.  


Comienza en el Centro de Interpretación de Can Marroig, donde el paisaje cambia drásticamente al avanzar hacia un terreno desértico y rocoso. Este lugar fue antiguamente una cantera de piedra caliza, conocida como marés, que se utilizaba en la construcción tradicional de la isla.


Siguiendo la costa escarpada, con pocas oportunidades para descender al mar, disfrutarás de las impresionantes vistas hacia los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell, y la cercana Ibiza. La ruta nos conduce a la histórica Torre de La Gavina, una construcción del siglo XVIII que formaba parte del sistema defensivo de Formentera. Desde aquí, las vistas del horizonte son una auténtica recompensa.


Después, volvemos por el mismo camino hasta La Savina para conectar con Cala Saona. Pasaremos por la pintoresca zona de Porto-salè, donde bordearemos el Estany des Peix, una laguna de aguas tranquilas, ideal para la práctica de deportes náuticos. Siguiendo la ruta, nos adentraremos en un entorno rural, con campos y casas típicas rodeadas de muros de piedra seca.


La llegada a Cala Saona será inolvidable. Esta bahía natural ofrece un contraste espectacular entre la roca rojiza y el azul turquesa del mar. Una recomendación es quedarse a disfrutar de la puesta de sol, que en días despejados permite ver hasta la Península. ¡Un inmejorable broche final para culminar nuestro recorrido de senderismo por Formentera!


Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS