Sumérgete en un viaje en el tiempo mientras descubres los testimonios de las antiguas civilizaciones que han habitado la isla y su legado cultural
Además de sus bellísimas calas e increíble entorno natural, Formentera cuenta con importantes yacimientos prehistóricos y monumentos megalíticos que revelan la profundidad de sus raíces, desconocidas hasta finales del siglo XX. Los principales monumentos son tres: el sepulcro megalítico de Ca Na Costa, los yacimientos del Cap de Barbaria y el castellum de Can Blai. Añade estas tres paradas a tu ruta por este paraíso mediterráneo y descubre su fascinante historia!
Formentera es conocida por sus paradisíacas playas y su belleza mediterránea pero también alberga un tesoro histórico que revela la presencia de civilizaciones de hasta 3000 años antes de nuestra era. Estos vestigios nos acercan la vida y las costumbres de los habitantes que una vez poblaron este territorio. Sumérgete en un viaje en el tiempo mientras descubres y admiras los testigos silenciosos de la evolución de Formentera a lo largo de los siglos.
Sepulcro megalítico de Ca na Costa
El sepulcro megalítico de Ca na Costa es el yacimiento arqueológico más importante de Formentera. Fue descubierto en 1974 y reveló la existencia de una población prehistórica en la isla, desmontando la creencia anterior de que la presencia humana más antigua se remontaba a la época púnica. Además, está ubicado en una zona de gran valor medioambiental y paisajístico, el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, concretamente entre el Estany Pudent y la población de Es Pujols.
Este monumento data de la Edad del Bronce y, probablemente, fue utilizado entre el 2000 y el 1600 antes de nuestra era, lo que lo convierte en el megalito más antiguo de las Islas Baleares. Fue excavado sobre la roca y presenta una planta casi circular que consta de una cámara funeraria central y un corredor de entrada, rodeados por varios anillos concéntricos.
Cuando se descubrió, albergaba los restos de ocho individuos: seis hombres (de 35 a 55 años) y dos mujeres (de 20 a 35 años). Junto a los cuerpos, se hallaron diversos materiales, como botones, cuentas de collar y fragmentos de cerámica, ofreciendo valiosa información sobre las prácticas funerarias y la cultura de la época.
Castellum romano de Can Blai
Se trata de los restos de un antiguo fortín de la época bajoimperial romana, situado entre Sant Ferran y Es Caló. Fue construido a principios del siglo IV, su planta es cuadrada y tenía una torre en cada extremo y otra en la entrada. Su tipología es muy similar a otras construcciones similares en ciudades fronterizas de la época, tanto dentro como fuera de España.
Sin embargo, hasta 2024 la presencia de este castillo en Formentera fue todo un misterio. Los arqueólogos no tenían claro para qué fue construido, ya que no se habían encontrado evidencias de haber sido habitado, ni tampoco restos de haber sido destruido. Al final los arqueólogos concluyeron que se trataba de un castillo que nunca llegó a completarse. ¿Por qué? Fue erigido por el ejército del emperador Majencio, enfrentado en una guerra civil al emperador Constantino entre los años 306 y 312. Sin embargo, Majencio murió en la batalla y el castillo no se terminó. Así que podemos decir que el castellum romano de Formentera es una obra inacabada de casi dos milenios.
Asentamiento del Cap de Barbaria
El corazón de la geografía de Cap de Barbaria albergó hace cuatro milenios una pequeña “ciudad” densamente poblada. Este asentamiento ha llegado a nuestros días a través de veintiún yacimientos, tres de los cuales se han excavado y se pueden visitar. La población de Formentera fue muy similar a la del periodo pretalayótico de Menorca y Mallorca: grupos familiares dedicados a la agricultura y la ganadería. El yacimiento de Cap de Barbaria II es el más extenso y presenta una estructura de planta compleja formada por diversos espacios adyacentes con formas curvas y circulares. Cap de Barbaria I y III, en cambio, presentan una estructura de planta más simple.
El conocimiento de las raíces prehistóricas de Formentera es reciente y está en constante cambio. ¡Quién sabe las sorpresas que nos depara en las próximas campañas!
Illes Balears Auténticas y Sostenibles