Explora las bodegas de la DO Binissalem en bicicleta
Día 1: Enoturismo en Binissalem
La cultura del vino se hunde en las raíces más profundas de Binissalem, una majestuosa localidad con grandes casas señoriales de piedra viva. Aquí, la historia, el paisaje y la cultura del vino se entrelazan para ofrecer una experiencia mágica. Fue la primera región de la isla en obtener una Denominación de Origen (DO), así que se trata del destino perfecto para los amantes del vino y la naturaleza.
Comienza tu recorrido en la emblemática Plaza de la Iglesia, donde podrás admirar la impresionante arquitectura de la Iglesia Parroquial de Santa María de Robines. Desde aquí, toma la Calle de la Concepció y dirígete hacia el oeste.
Continúa tu camino por las estrechas calles del casco antiguo, donde podrás apreciar las tradicionales casas de piedra y los pequeños comercios locales. Asegúrate de detenerte en alguna de las panaderías para probar una ensaimada o un pan de higo típico.
Saliendo del casco antiguo, dirígete hacia el norte por el Camí des Raiguer. Este sendero te llevará a través de hermosos paisajes rurales y extensos viñedos. Disfruta del aire fresco y las vistas panorámicas de la Serra de Tramuntana al fondo. Aquí encontramos algunas de las bodegas más reconocidas de Mallorca. Te recomendamos visitar al menos una de las siguientes:
Bodega Ca’n Fumat: Producción limitada de vinos que se elaboran de forma artesanal a partir de variedades autóctonas, como mantonegro, moll o callet.
Bodega Ca’n Verdura Viticultors: Tras seis generaciones cultivando las variedades autóctonas de Binissalem, Ca’n Verdura ofrece vinos de la tierra.
Bodega José Luis Ferrer: Modernidad y tradición se aúnan en esta bodega de más de 85 años dirigida por la cuarta generación.
Bodega Vins Nadal: Una de las más antiguas de la región, famosa por sus vinos tintos de gran calidad desde 1932.
Después de la visita a las bodegas, disfruta de un almuerzo en uno de los restaurantes locales. Muchos de ellos ofrecen menús maridados con los vinos de la región, lo que te permitirá disfrutar de la gastronomía mallorquina en su máximo esplendor. Para finalizar tu recorrido, regresa al centro de Binissalem por el Camí Vell de Muro. Aquí, puedes relajarte en alguna de las plazas, tomar un café y disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo.
Día 2: Consell, un paseo entre almendros y viñedos
Situado en la falda de la majestuosa Serra de Tramuntana, Consell promete una ruta repleta de paisajes bucólicos, llenos de hermosos almendros y viñedos, ideales para una ruta cicloturística.
Comienza tu recorrido en la Plaza Mayor de Consell, el corazón del pueblo. Desde aquí, dirígete hacia al sur por el Carrer Nou para sumergirte en el ambiente tranquilo y apacible de este encantador pueblo del corazón de Mallorca. En este camino encontrarás campos de almendros que ofrecen un paisaje espectacular, especialmente durante la floración en primavera. Disfruta del aroma fresco y las vistas pintorescas mientras pedaleas.
De vuelta a Consell, muy cerca de la Plaça Major, visitaremos las Bodegas Ribas, una de las más antiguas de Mallorca, aunque actualmente no está bajo la DO. Fue fundada en 1711 y destaca por su esfuerzo en recuperar variedades de uva antiguas. Resérvate una visita guiada y disfruta de una cata de sus vinos excepcionales.
Después de la visita a la bodega, te recomendamos hacer una parada en uno de los restaurantes locales de Consell. Muchos de ellos ofrecen platos tradicionales mallorquines maridados con vinos de la región, perfectos para recuperar energías y disfrutar de la gastronomía local.
Y si tu visita coincide con un domingo, no te pierdas el Mercat dels Encants, un mercadillo de objetos antiguos y de segunda mano. Aquí podrás encontrar muebles únicos y artesanales, lámparas, marcos y cuadros, cestas de mimbre y piezas únicas de artesanía en vidrio típicas de Mallorca. Es el lugar perfecto para adquirir piezas rústicas con mucho encanto.
Día 3: Santa Maria del Camí: vino, historia y gastronomía
Al abrigo de la Serra de Tramuntana, entre Marratxí y Binissalem, se encuentra el encantador pueblo de Santa Maria del Camí, un destino imprescindible para los amantes del buen vino y la gastronomía mallorquina.
Comienza tu recorrido en la Plaça Nova, el centro neurálgico del pueblo. Aquí, los domingos se celebra un mercado de productos locales que no te puedes perder. Si tu visita coincide, aprovecha para explorar los puestos que ofrecen frutas, verduras, ropa, calzado y objetos de artesanía. Después, desde la Plaça Nova, dirígete hacia la Iglesia de Santa María, que data de principios del siglo XIII. Continúa hacia el Convent del Marquès, un remanso de paz y belleza. Pasea por su claustro y jardines, considerados uno de los más bellos de la isla.
Desde el convento, toma el Camino de Coanegra que te llevará a través de hermosos viñedos. Este trayecto es ideal para disfrutar del paisaje rural y de las vistas panorámicas de la Serra de Tramuntana.
Continúa tu ruta hacia una de las prestigiosas bodegas de la zona. Tienes dos excelentes opciones:
Celler Jaume de Puntiró: Fundada en 1980, esta bodega familiar es conocida por sus vinos ecológicos y su compromiso con la tradición. Participa en una visita guiada para aprender sobre su proceso de elaboración y disfruta de una cata de sus vinos más destacados.
Celler Sebastià Pastor: Con más de 80 años de historia, esta bodega se destaca por su producción de vinos de alta calidad utilizando variedades de uva autóctonas. Disfruta de una visita guiada y de una cata de sus exquisitos vinos.
Después de la visita a la bodega, haz una parada para almorzar en uno de los restaurantes locales de Santa Maria del Camí. Te recomendamos probar los variats, la tapa de tapas: una selección de tapas típicas mallorquinas que te permitirán degustar lo mejor de la gastronomía local en un mismo plato.
Día 4: Descubre Santa Eugènia
Santa Eugenia es la cuarta parada de nuestra ruta enológica por el interior de Mallorca. Enclavado en la zona agrícola conocida como Pla de Mallorca y a los pies de la Serra de Tramuntana, este encantador pueblecito de interior es ideal para los buscadores de la serenidad y la calidez que transmite el paisaje agrícola.
Comienza tu recorrido en el corazón de Santa Eugenia. Sus calles estrechas, casas de piedra y persianas verdes te transportarán a la esencia de un típico pueblecito del interior mallorquín. Desde aquí, dirígete hacia el norte por la Calle Major. Toma el camino hacia Ses Alqueries, uno de los pueblecitos que forman parte del municipio. Continúa hacia Ses Coves y Ses Olleries, disfrutando del paisaje rural y la tranquilidad que ofrece cada uno de estos lugares. Si deseas profundizar, el ayuntamiento ofrece rutas culturales que te permitirán conocer mejor la historia y el encanto de estos pueblos.
Desde Ses Olleries, sigue las indicaciones hacia el Puig de Son Seguí. Esta ruta te llevará a través de senderos naturales y te ofrecerá vistas panorámicas espectaculares de la región. Y si tienes tiempo, anímate a visitar la Cova de Lourdes, otro punto de interés natural en la zona. Aunque deberás dejar la bicicleta y subir nada más y nada menos que... ¡96 escalones! Pero prometemos que merece la pena.
Coge de nuevo tu bicicleta y continúa tu ruta hacia la Bodega Taujana, una de las joyas vinícolas de la región. Esta bodega es conocida por su compromiso con las técnicas tradicionales de elaboración de vino. Participa en una visita guiada para conocer su proceso de producción y disfruta de una cata de sus vinos más representativos.
Después del recorrido y del esfuerzo, sobre todo si has decidido subir los 96 escalones de la Cova de Lourdes, toda reponer fuerzas: te proponemos volver a Santa Eugenia y almorzar en uno de los restaurantes de esta encantadora localidad. Aquí podrás degustar la cocina tradicional mallorquina y descubrir nuevos maridajes con caldos de la zona.
Día 5: Sencelles: arqueología, patrimonio y vino
Sencelles es un pequeño pueblo rural de poco más de 3.000 habitantes situado a pocos kilómetros de Inca, capital europea de la piel. Es la última parada de tu ruta de enoturismo sostenible en Mallorca. Auténtica y llena de historia, Sencelles promete poner el broche de oro a esta experiencia.
Comienza tu recorrido en la Plaza de la Iglesia de Sant Pere, un lugar emblemático en el corazón de Sencelles. Disfruta de las calles estrechas y casas de piedra típicas de la arquitectura mallorquina de interior y pedalea hacia el oeste para llegar al talayot de Son Fred, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Mallorca. Este sitio, habitado hace más de 1.000 años a.C., ofrece una fascinante mirada al pasado prehistórico de la isla.
Desde Son Fred, pedalea hasta el Santuario de Son Corró, un importante yacimiento arqueológico donde se pueden ver los restos de un antiguo santuario postalayótico. Este lugar es perfecto para sumergirse en la historia antigua de Mallorca y apreciar la belleza del entorno natural.
A partir de este momento, te recomendamos que visites alguna de las bodegas del municipio de Sencelles y de los alrededores que, aunque están situadas en los términos municipales colindantes, son muy asequibles para visitar en bicicleta. Elige una visita guiada, donde podrás aprender sobre el proceso de elaboración del vino y disfrutar de una cata de sus mejores productos. Tienes varias opciones para elegir:
Celler Ca Sa Padrina: Conocida por su producción de vinos tradicionales utilizando técnicas ancestrales.
Celler Can Ramis: Una bodega familiar que ofrece una experiencia auténtica y vinos de alta calidad.
Bodega Biniagual: En el término municipal de Binissalem, destaca por su entorno pintoresco y sus vinos elaborados con variedades autóctonas.
Bodegas y viñedos Antonio Nadal Ros: También situada en Binissalem, es conocida por su dedicación a la tradición vinícola mallorquina y sus excelentes vinos.
Bodega Santa Catarina: En la carretera Sencelles - Inca, famosa por sus innovadores vinos y su enfoque en la sostenibilidad.
Para poner el broche final a tu enoruta sostenible, y como hemos hecho en cada etapa, te recomendamos que regreses al punto de inicio de la ruta y elijas uno de los restaurantes del lugar para reponer fuerzas. ¡Esperamos que hayas disfrutado del viaje!
Illes Balears Auténticas y Sostenibles