• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Rutas Gastro en Bicicleta Formentera 5

    Rutas gastronómicas en bicicleta

    Descubre los sabores de Formentera de forma sostenible

  •  Rutas Gastro en Bicicleta Formentera 1

    Rutas gastronómicas en bicicleta

    Descubre los sabores de Formentera de forma sostenible

  •  Rutas Gastro en Bicicleta Formentera 2

    Rutas gastronómicas en bicicleta

    Descubre los sabores de Formentera de forma sostenible

  •  Rutas Gastro en Bicicleta Formentera 3

    Rutas gastronómicas en bicicleta

    Descubre los sabores de Formentera de forma sostenible

  •  Rutas Gastro en Bicicleta Formentera 4

    Rutas gastronómicas en bicicleta

    Descubre los sabores de Formentera de forma sostenible

Descubre los sabores de Formentera de forma sostenible


Día 1: Descubre el vino de Formentera en el Cap de Barbaria

Te invitamos a un viaje sostenible en bicicleta por una de las rutas verdes de Formentera, la ruta nº8, que nos llevará desde Sant Francesc hasta el mítico faro del Cap de Barbaria pasando por las bodegas del mismo nombre, una de las dos bodegas que producen Vi de la terra de Formentera, indicación geográfica que protege los vinos que se producen en la isla. La otra bodega, Terramoll, está en el Pilar de la Mola, que también merece una excursión. 

Esta etapa es una ruta de dificultad media, con una distancia de 9,6 kilómetros por trayecto y un desnivel máximo de 76 metros. Los caminos son perfectamente transitables en mountain bike, y el recorrido completo nos llevará aproximadamente un par de horas pedaleando.

Al dejar atrás Sant Francesc, el recorrido nos sumerge en la auténtica Formentera rural. Aquí, los campos de almendros, viñedos e higueras están rodeados por muros de piedra seca. A medida que avanzamos, el camino nos lleva a través de una zona boscosa que, de repente, se transforma en un paisaje árido y rocoso. En esta área predomina la vegetación baja mediterránea y perfuma el camino. Antaño fue un frondoso bosque antes de ser talado masivamente para la producción de carbón vegetal.

En este itinerario tendremos la oportunidad de descubrir los vinos de Formentera, singulares por las características del terreno, la cercanía del mar y sus extraordinarias vides.

Las bodegas del Cap de Barbaria se encuentran hacia el kilómetro 5 de la carretera que une Sant Francesc con esta zona desértica de la isla. Esta parada en la ruta nos permitirá descubrir y degustar los vinos locales, que reflejan la combinación única de la tradición vinícola mediterránea y el carácter distintivo de Formentera. Esta experiencia es una oportunidad ideal para saborear la gastronomía local, maridada con los excelentes vinos de la isla.

Al llegar al extremo de Es Cap de Barbaria, el faro se erige majestuoso ante nosotros. A la derecha, encontramos un acceso a la cueva famosa también por la película Lucía y el Sexo de Julio Médem, que ofrece impresionantes vistas al mar. En días despejados, se puede distinguir la silueta montañosa de la península.

Día 2: Saborea el oro líquido de Formentera

Esta etapa nos lleva desde la encantadora localidad de El Pilar de la Mola hasta el faro de la Mola, un precioso faro blanco con unas vistas espectaculares al sur de la isla. A la ida, la ruta discurrirá por la carretera PM-820, que enlaza la población con el faro, para poder hacer nuestra parada gastronómica del día: la finca de Can Vicent Puig y su exquisito aceite de oliva. Este aceite se puede comprar directamente en la finca de 9 a 13h.

Su olivar está compuesto principalmente por la variedad picual, que se adapta muy bien al clima de la isla. Además, cultivan las variedades empeltre y arbequina.

La cosecha de sus aceitunas es completamente manual, utilizando rasquetas y vareando las ramas. Luego, las transportan a la almazara de Can Durban, en Ibiza, donde el aceite se produce artesanalmente mediante prensado en frío.

La gran aceptación de su aceite les llevó a aumentar la superficie dedicada al olivar y, además, se unieron a un proyecto para optimizar el uso del agua de riego.

Después de la visita a la finca y de disfrutar de su aceite, podemos volver a incorporarnos a la carretera para visitar el faro y sus impresionantes vistas. La vuelta a El Pilar de la Mola será por la ruta verde nº 29, una ruta fácil por caminos rurales, perfecta para disfrutar del paisaje y relajarse tras la degustación.


Día 3: Mercat pagès de Sant Francesc

En esta etapa, combinaremos gastronomía y playa. Seguiremos la Ruta 2 de las Rutas Verdes de Formentera, pedaleando desde el puerto de La Savina, haciendo una parada en Sant Francesc Xavier para visitar el Mercat Pagès, y culminando en Es Pujols, donde podremos disfrutar de la refrescante brisa sentados junto al mar.

Partiendo del puerto de La Savina, esta ruta rodea la gran laguna salada conocida como S’Estany Pudent. Nos permitirá conocer Ses Salines, que destacan por sus tonalidades rosadas y violetas. Estas salinas son patrimonio cultural de Formentera y representaron la única industria de la isla en la época pre-turística.

Pedalearemos por el camino de Es Brolls, que bordea gran parte del lago, un lugar único para pasear. Como su nombre indica, este camino contiene surtidores subterráneos de agua dulce que permiten una vegetación ideal para que aniden las aves. En invierno, es habitual observar flamencos, garzas reales y ánades. En este entorno peculiar, los juncos, las cañas y otra flora de agua dulce conviven con vegetación adaptada al entorno salino.

Este recorrido circular nos permitirá acceder, mediante un desvío, a la principal población de Formentera, Sant Francesc Xavier. Nos dirigiremos al Centre Antoni Tur donde se ubica el Mercat Pagès de Formentera. Este mercado ofrece los mejores productos de proximidad, ideales para preparar comidas saludables. El horario es de lunes a sábado de 9:00 a 14:00h, y ofrece las mejores frutas y verduras de la temporada.

Este mercado ofrece una increíble variedad de productos, sabores, aromas y texturas. Son auténticos alimentos de km0 que venden directamente los payeses de la zona. Pasear por el mercado y saborear los alimentos es toda una experiencia para los sentidos y una oportunidad para llevarte a casa productos únicos a casa. 

Finalmente, la ruta nos llevará a la población costera de Es Pujols, donde podremos disfrutar de los alimentos que acabamos de comprar, arrullados por la brisa marina y el espectacular azul turquesa de las playas de Formentera.


Día 4: Saborea las delicias del mar

Hoy le daremos un regalo a nuestro paladar degustando los manjares del mar de Formentera en un lugar de larga tradición pesquera: Es Caló de Sant Agustí. Nos llevaremos la bici porque, después de comer, “bajaremos” a la costa sur de la isla, separada por tan solo 1,4 kilómetros. 

En la parte este de la isla, antes de subir a La Mola, las dos costas opuestas están muy cerca. La Ruta 24, con un ligero desnivel, conecta la costa de Tramuntana con la costa de Migjorn. Partiremos del pintoresco pueblo de Es Caló de San Agustí, famoso por su muelle de pescadores y sus escars, los pintorescos varaderos de Formentera. Es el lugar ideal para degustar el pescado fresco de la isla y sus platos más emblemáticos, como el bullit de peix, la ensalada payesa y el flaó.

Es un rincón perfecto para disfrutar de las delicias del mar de Formentera, rodeado de aguas cristalinas y auténticos bosques de posidonia, la planta marítima que es Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

Después de esta experiencia culinaria, nos dirigiremos hacia la costa sur en una ruta relajada de 1,4 kilómetros. El camino nos llevará a través de una zona boscosa de pinos y sabinas, hasta Es Copinar, una de las últimas playas de Migjorn. Es una playa tranquila, con aguas transparentes, arena blanca y pequeñas zonas rocosas.

Más allá de los complejos hoteleros, encontraremos acogedores restaurantes familiares con cocina típica y uno de los quioscos de playa más emblemáticos y genuinos de la isla, a pocos metros del mar y con vistas impresionantes. Caminando cinco minutos más hacia La Mola, descubriremos Es Caló des Mort, una pequeña cala separada de Es Copinar por una zona rocosa y escarpada.

Este día promete ser una combinación perfecta de gastronomía local y paisajes naturales impresionantes, ideal para disfrutar con los 5 sentidos de la auténtica esencia de Formentera.


Puntos de interés

;

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS