• Visita nuestro Instagram
  • Visita nuestro YouTube
  • Visita nuestro Twitter (X)
  • Visita nuestro Facebook
  •  Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta naturalista de interés cultural

  •  Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta naturalista de interés cultural

  •  Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta naturalista de interés cultural

  •  Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta de Caimari a Lluc

    Ruta naturalista de interés cultural

Ruta de Caimari a Lluc

La ruta transcurre por el antiguo camino de peregrinaje al monasterio de Lluc que atraviesa el paisaje de la Serra de Tramuntana. La duración es de dos horas aproximadamente (sólo ida) y dificultad media. Para retornar al punto de partida hay una de autobús entre el Santuario de LLuc y Caimari.

Ruta señalizada de dificultad media y de 2h minutos de duración (sólo ida). El recorrido parte de la calle de Nostra Senyora de Lluc en Caimari. Se debe salir de la población por la carretera Ma2130 Inca-Lluc, que se abandona en la primera curva a la derecha para tomar el primer tramo del Camino viejo de Lluc, que es el que se seguirá a lo largo del itinerario. 

Se trata de un camino empedrado cuyo recorrido se conserva excepto en algunos tramos, que ha sido absorbido por la carretera. La excursión finaliza en el monasterio de Lluc. Es un paisaje de pinos y encinas, entre otras especies arbóreas, además de paredes de "pedra en sec" (piedra en seco). En puntos despejados pueden contemplarse panorámicas de diferentes puntos de la isla.

El viajero se sorprenderá al descubrir que el olivo es el árbol que vincula llanura y montaña, presente tanto en la fértil tierra de la ladera como en las ásperas rocas montañosas. Las actividades agrícolas han sido durante siglos la base de la economía local. Cultivos como el olivo y la horticultura, que proliferaron gracias a los sistemas de riego construidos por los árabes, se combinaban con la extracción maderera y la producción de carbón vegetal.

Para regresar, y si no se desea desandar el camino, se puede optar por un autobús de línea regular que tiene una parada en Lluc. También se puede pernoctar en el Monasterio. Se aconseja hacer la excursión en primavera u otoño.

Puntos del itinerario

;

Islas Baleares Auténticas y Sostenibles

Illes Balears Auténticas y Sostenibles

DESCÚBRENOS